FitCuba 2023: La Habana es una ciudad viva

Redacción Exce…
02 May 2023 8:57am
José Carlos de Santiago, Presidente del Grupo Excelencias, junto a Luis Carlos Góngora, coordinador del Gobierno de La Habana.

Luis Carlos Góngora, coordinador del Gobierno de La Habana, conversó con Excelencias en el marco de la 41ra. Feria Internacional de Turismo de Cuba, FitCuba 2023.

—¿Cómo está recibiendo La Habana este evento?

—Es una oportunidad y un privilegio para La Habana único. Ser sede de la feria turística más grande del país, poder mostrarse al mundo con sus operadores, y a todo el personal turístico que nos visita, una La Habana con su historia, su tradición, su cultura y su patrimonio, es un privilegio que no se desprecia.

“Los que nos visitan hoy van a ver una Habana más linda, con valores muy importantes desde el punto de vista patrimonial, con una historia propia que se multiplica cada vez en su propia obra y que a pesar de los momentos difíciles que se viven y las presiones con las que estamos, la ciudad está viva, la ciudad trabaja, la ciudad se desarrolla y se ha preparado para recibir con lo mejor que tiene a todos los visitantes extranjeros que vienen a la feria”.

—¿Qué tenéis para mostrar ahora a todos los periodistas y a todos los turistas que vengan para acá? ¿Cuáles son las novedades en La Habana Vieja?

—Se ha trabajado mucho en la recuperación del centro histórico. Dentro de las cosas que recomendamos está el paseo por las tradicionales plazas de La Habana Vieja, la Plaza Vieja, de la Catedral y todas las otras plazas. Hemos trabajado en la recuperación de la calle Obispo como arteria comercial de La Habana, y en todo el sistema de museos de La Habana Vieja, porque realmente ahí está la obra de La Habana y parte importante de su historia.

“La Cabaña, el Morro, todo lo que rodea la bahía también es parte de las cosas que queremos mostrar en esta feria y hay un producto turístico importante de tradición y cultura en esa parte de La Habana que se puede visitar”.

—Hay un tema trascendental que es la inversión privada, la inversión de las mipymes y cuentapropistas en la creación de hostales, la recuperación de edificios y la nueva gastronomía. ¿Cómo estáis apoyando el gobierno de La Habana estas iniciativas?.

—Se acompaña bastante. La Habana hoy tiene más de 3000 mipymes y más de 330 proyectos de desarrollo local, lo que se integra también a una cantidad importante de trabajadores por cuenta propia que han desarrollado bastante el tema de la hotelería y el turismo.

“Hay un proceso de trabajo en el congreso de actores privados no solo en la generación y recuperación de lugares y sitios turísticos de La Habana para nuevos hostales y hoteles, para nuevos encantos de ciudad como lo venimos trabajando, sino también la manera en que la logística se ha ido empatando y se ha ido desarrollando en función de esos negocios de alojamiento de la hotelería.

“Hoy hay un crecimiento de los restaurantes con productos típicos de la gastronomía cubana y con productos de la cocina internacional. Hay un crecimiento también y una recuperación del sector de transporte a pesar de las limitaciones que tiene, a pesar de que el flujo de turismo no es hoy el más importante, pero eso que distingue a La Habana que es imagen de ella misma, como son los autos antiguos de La Habana, que son parte de su imagen más turística… Es decir, que el gobierno de la capital lo está acompañando también como parte de la política nacional del país”.

Premios Excelencias ha otorgado un premio a los triciclos eléctricos que Taxis-Cuba ha puesto en marcha. ¿Cómo están resolviendo un problema de transporte estos vehículos eléctricos en este momento de la ciudad?

—Lo está resolviendo mucho. La Habana acaba de hacer un estudio de su movilidad, y este dice que 51 por ciento de los habaneros se trasladan a pie. Eso tiene dos lecturas muy rápidas: por un lado, falta transporte, y por el otro las cortas distancias. Por eso es que hemos apostado a la movilidad eléctrica. Caminos cortos, distancias de tres y cinco kilómetros, recorridos locales, municipales, ya van por treinta y tres rutas. Hemos estudiado el fenómeno en La Habana y cómo podía crecer en ese sentido y el gobierno de La Habana está apostando mucho al desarrollo de la movilidad eléctrica.

Back to top