Fiart 2024 cierra sus puertas en Pabexpo

La XXVI Feria Internacional de Artesanía, Fiart 2024, culmina este sábado 21 de diciembre en el recinto ferial de Pabexpo, en La Habana, con la esperada ceremonia de clausura que incluye la entrega de premios en las categorías de Producto y Stand. Este evento anual, que ha captado la atención de miles de visitantes, se ha consolidado como un espacio de encuentro para la creatividad y la tradición artesanal.
Este año, Fiart ha reunido un total de 254 stands, de los cuales 17 pertenecen a expositores extranjeros y 237 a nacionales. Entre estos últimos, se destacan 126 creadores individuales, 19 instituciones, 2 entidades nacionales como ARTex y Casa de las Américas, y 90 Formas de Gestión no Estatal. La diversidad de propuestas ha sido notable, abarcando desde calzado y textiles hasta útiles del hogar, piezas decorativas y orfebrería, todas bajo el lema "Arte, Utilidad y Oficio".
La agenda de Fiart 2024 ha sido rica en actividades, incluyendo desfiles de moda que han mostrado la evolución del diseño artesanal en Cuba. Un punto destacado fue el panel sobre el proyecto TelArte, liderado por creadores de la provincia de Villa Clara, que desde la década de los 80 ha promovido la moda artesanal en la isla. Este proyecto ha sido un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir y enriquecer la cultura cubana.
Además, se han realizado talleres que han permitido a los asistentes profundizar en la apreciación del arte y la cultura. Temáticas como la muñequería, el tejido y el papier maché han sido exploradas, ofreciendo a los participantes la oportunidad de aprender y experimentar con estas técnicas. Un momento emotivo de la feria fue la entrega del Reconocimiento Por la Obra de la Vida a cinco destacados creadores, cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en el ámbito artesanal.
La Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA) también ha tenido un papel protagónico, exhibiendo obras de todas las manifestaciones artísticas premiadas en sus salones nacionales. Esta muestra ha sido un reflejo del talento y la diversidad que caracteriza al arte cubano.
Organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, Fiart no solo convoca al arte y la creatividad, sino que también se convierte en un espacio de disfrute familiar. Las múltiples atracciones del evento han permitido a los visitantes sumergirse en un ambiente donde la tradición y la modernidad se entrelazan, ofreciendo una experiencia única que celebra la riqueza cultural de Cuba.