Colombia, invitado de honor al Festival del Caribe 2026

La 45ta. edición del Festival del Caribe, que se celebrará en julio de 20206 en Santiago de Cuba, tendrá a Colombia como país invitado de honor, con un enfoque especial en sus raíces afrodescendientes. El anuncio se hizo en medio de un ambiente festivo, donde la cultura y la historia compartidas entre ambas naciones tomaron el protagonismo.
Mario Fidel Rodríguez, encargado de Asuntos Culturales de la Embajada de Colombia en Cuba, destacó la importancia de esta participación. Para él, la presencia colombiana en la Fiesta del Fuego, otro nombre con el que se conoce al festival, refuerza los lazos históricos y afectivos entre los dos pueblos. Rodríguez describió a Santiago de Cuba como un territorio que guarda un significado especial para su país.
La senadora Gloria Flórez, integrante del Grupo Parlamentario de solidaridad con Cuba y una de las principales impulsoras de la delegación colombiana, habló sobre el poder de la cultura como puente de integración. Según sus palabras, estos procesos dependen más de las comunidades que de los gobiernos. Flórez resaltó que el festival representa una oportunidad para que Colombia se reconozca a sí misma como una nación caribeña.
Carmen Meléndez, fundadora del grupo colombiano Palma Africana, compartió su visión. Su trabajo no solo se centra en la danza, sino también en la investigación de los orígenes étnicos y culturales de las obras que interpretan. Meléndez expresó su profundo amor por Colombia y cómo ese sentimiento ha elevado el arte de su país.
Al dirigirse a Cuba, la investigadora envió un mensaje contundente. "Hay bloqueos de todo tipo, pero nadie puede bloquear el amor, el arte ni la identidad", afirmó. Para ella, la diversidad fortalece a los pueblos y los hace más resilientes.
Otras voces colombianas también dejaron su huella. La senadora Sonia Bernal confesó que se lleva consigo la inspiración del pueblo cubano, en especial la fortaleza de sus mujeres, a quienes comparó con las Marianas. Por su parte, Catalina Pérez, representante de los campesinos en el Senado colombiano, envió un saludo fraterno a Cuba en nombre de este sector.
Mientras tanto, el Festival del Caribe sigue su curso en Santiago. El programa incluye exposiciones, talleres, presentaciones artísticas, debates y conciertos. Uno de los momentos más esperados será la actuación de la orquesta Failde, que cerrará la noche en el emblemático parque Céspedes.
Foto: ACN