Del tambú al son: Curazao y Cuba se abrazan en el 44to. Festival del Caribe

Redacción Exce…
02 July 2025 8:26am
Del tambú al son: Curazao y Cuba se abrazan en el 44to. Festival del Caribe

Del 3 al 9 de julio de 2025, la ciudad de Santiago de Cuba se convertirá en el epicentro de la cultura caribeña con la celebración de la 44ta. edición del Festival del Caribe, también conocido como la Fiesta del Fuego. Esta edición está dedicada de forma especial a Curazao, nación con profundos vínculos históricos y culturales con Cuba, que llega al festival con una delegación de gran riqueza artística, académica y espiritual.

Más de 400 participantes extranjeros provenientes de Argentina, España, Venezuela, Martinica, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos y, por supuesto, Curazao, se unirán a esta explosión de identidad y tradición popular que durante una semana tomará las calles y escenarios santiagueros.

Curazao: país invitado con fuerza creativa

Curazao participa con siete agrupaciones artísticas de primer nivel, como "Crea Danza", "Tutti Frutti" (recordada por su participación en 2017) y "Tumbao Curazao", entre otras. Esta última liderará un taller especial sobre el vínculo cultural entre Cuba y Curazao, resaltando las profundas raíces compartidas entre ambas islas.

También se rendirá homenaje a los artistas curazoleños que han participado en ediciones anteriores, y el primer día del festival se inaugurará la Casa de Curazao en la sede del ICAP. Este espacio exhibirá la riqueza gastronómica, artística y educativa de la isla. La consejera de Cultura de Curazao ha expresado su deseo de estrechar lazos y colaborar en proyectos de educación cultural con Cuba.

Pensamiento, arte y espiritualidad en diálogo

La programación académica comenzará con el coloquio “El Caribe que nos une”, el 4 de julio, y contará con conferencias y un panel dedicado a la inteligencia artificial y la cultura. También se desarrollarán:

  • El Curso-Taller Internacional de Religiosidad Popular
  • El Encuentro de Poetas del Caribe y el Mundo
  • El Taller para Educadores del Caribe
  • El 5º Encuentro Internacional de Tatuaje y Perforación
  • El Festival de Jóvenes Creadores “Almas Nuevas”
  • Por primera vez, se establecerá la Casa de Haití, ampliando aún más el espectro multicultural del festival.

Ese mismo día, tras la Gala Inaugural en el Teatro Heredia, se inaugurará la exposición del maestro Alberto Lescay e invitados, sumando arte visual a la ya vibrante experiencia cultural.

Ritmos inolvidables

Entre las presentaciones musicales más esperadas figuran Elito Revé y su Charangón, el grupo Síntesis y, por primera vez en Santiago de Cuba, la orquesta Failde.

El Festival del Caribe 2025 no solo celebra la diversidad sensorial y festiva del Caribe, sino que promueve el intercambio intelectual y afectivo entre pueblos hermanos, reafirmando a Santiago como territorio donde confluyen todas las lenguas del fuego.

Back to top