Western Union cierra nuevamente sus puertas en Cuba

La noticia de que Western Union suspenderá indefinidamente sus operaciones en Cuba ha sacudido a miles de familias que dependen de las remesas enviadas desde el exterior. La decisión, anunciada por la compañía de servicios financieros, responde a un cambio en las regulaciones de sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Según un comunicado de Western Union, citado en medios digitales, la suspensión de los servicios de transferencia de dinero a Cuba es “efectiva inmediatamente” y se debe a las nuevas restricciones impuestas por las autoridades estadounidenses.
La medida no resulta sorprendente, ya que desde el regreso del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, se han revertido varias políticas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Entre ellas, la reincorporación de Orbit SA, la entidad encargada de procesar las remesas en Cuba, a la Lista de Entidades Restringidas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, fue uno de los principales impulsores de esta decisión. Esta medida, publicada oficialmente en el Registro Federal, prohíbe cualquier transacción financiera directa con la entidad, lo que ha obligado a Western Union a cesar sus operaciones en el país.
La historia de Western Union en Cuba ha estado marcada por la incertidumbre. La compañía reanudó sus servicios en mayo del año pasado, después de haberlos suspendido en 2020 durante la primera administración de Trump. En aquel entonces, la financiera Fincimex, vinculada a las remesas, fue sancionada, lo que dificultó aún más el envío de dinero a la isla. Aunque el servicio se restableció parcialmente en 2022, los problemas técnicos y las restricciones continuaron afectando su funcionamiento.