Regresa a La Habana el Festival Boleros de Oro

La Habana se prepara para recibir una nueva edición del prestigioso Festival Internacional Boleros de Oro, que marcará su 37 aniversario del 2 al 5 de octubre. Este evento representa un encuentro fundamental para los devotos del bolero, género que, con sus letras poéticas y emociones profundas, ha dejado huella en innumerables generaciones.
El festival de este año rendirá homenaje a dos hitos importantes: el 95 cumpleaños de Omara Portuondo, legendaria intérprete, y el 75 aniversario de la Televisión Cubana. Esto refuerza la relevancia del bolero como parte esencial del patrimonio cultural no solo de Cuba, sino también de toda América Latina.
Organizado por la Asociación de Músicos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el festival reunirá a talentos de Cuba, México, Venezuela y Argentina. Contará con una programación diversa que incluirá galas, coloquios, conciertos íntimos y espacios de descarga, ofreciendo una experiencia rica y variada para todos los asistentes.
En una reciente conferencia de prensa, el Maestro José Loyola subrayó la importancia del festival en el contexto de la musicología cubana, destacando las contribuciones de Argeliers León. Sus ideas sobre la música afrocubana y los géneros tradicionales establecieron al bolero como un arte reconocido y parte integral del patrimonio cultural.
Mabel Castillo, líder de la Asociación de Músicos, señaló el orgullo de celebrar la primera edición tras la declaración del bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Se rendirá tributo a figuras emblemáticas del género como Manuel Corona, Ernesto Lecuona y Adolfo Guzmán, entre otros.
El Coloquio Internacional, que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre, buscará atraer tanto a expertos como a nuevas generaciones interesadas en el género, integrando a estudiantes y académicos de la música. Será un espacio para la reflexión sobre el papel del bolero en la identidad cultural actual.
Artistas, compositores y expertos en música se unirán para discutir la influencia del bolero en los medios y su interacción con la industria musical. Se ofrecerán clases demostrativas y se proyectará el documental "Voces del feeling", una pieza fundamental para comprender la evolución del género.
Las galas temáticas están previstas en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, con homenajes a figuras del bolero, mientras que el Teatro América acogerá a los nuevos talentos del género. Otros escenarios, como el Patio Hurón Azul y el Café Miramar, ofrecerán espectáculos que combinarán música, poesía y descargas.