La Huella de España vuelve a bailar en Cuba

Desde el 22 hasta el 26 de abril, La Habana se prepara para recibir el XXXI Festival La Huella de España, un encuentro que une arte, tradición y talento en una combinación única. Esta edición, dedicada a las Islas Baleares, promete una agenda con lo mejor de la danza cubana e internacional, junto a actividades culturales que celebran la herencia ibérica en la isla.
El Teatro Nacional será el escenario principal, donde las salas Covarrubias y Avellaneda acogerán espectáculos de alto nivel. Entre las propuestas más esperadas está la presentación del Ballet Español de Cuba, la Compañía Flamenca Ecos y Lizt Alfonso Dance Cuba. Además, el público podrá disfrutar de conciertos, clases magistrales, proyecciones audiovisuales y hasta una degustación de platos típicos baleares.
Uno de los momentos cumbre será la puesta en escena de Bodas de sangre, con la coreografía original del legendario Antonio Gades. En esta ocasión, la directora general del Ballet Nacional de Cuba y presidenta del festival, Viengsay Valdés, compartirá el escenario con la talentosa bailarina cubana Sadaise Arencibia y el español Joaquín de Luz. La obra no solo honra la memoria de Gades, sino que también reafirma los lazos culturales entre Cuba y España.
El festival también servirá como plataforma para el lanzamiento del libro Antonio Gades. Arte y Revolución, del periodista argentino Julio Ferrer. La presentación tendrá lugar en la Casa del Alba Cultural, con la presencia de representantes de la Fundación Antonio Gades de España, Eugenia Eiriz y Stella Arauzo.
La gala inaugural contará con un pasacalle a cargo de las Escuelas y Sociedades de la Federación de Sociedades Españolas en Cuba, seguido de la proyección del audiovisual Memorias de La Huella de España. El espectáculo incluirá piezas de flamenco y la declamación del poema Balada de los dos abuelos, de Nicolás Guillén, interpretado por los actores Georbis Martínez y Roberto Romero.
En declaraciones desde el hotel Presidente, Viengsay Valdés destacó que este festival acerca al público cubano a una cultura que también les pertenece, mostrando la riqueza de su legado artístico. Por su parte, Eduardo Veitía, director artístico del evento, recordó los orígenes de este encuentro, que desde sus inicios ha destacado las raíces españolas en la identidad cultural cubana, más allá de las fronteras regionales.
Con una programación que combina tradición y vanguardia, el XXXI Festival La Huella de España se consolida como un espacio imprescindible para celebrar el diálogo entre ambas orillas.