Flautas mágicas “De Lima a La Habana”

El 204 Aniversario de la Independencia del Perú, que se celebra el 28 de julio en conmemoración a la firma en Lima de la Declaración de Independencia de esa nación sudamericana, fue celebrado este sábado en la capital cubana con el magistral concierto “De Lima a La Habana”.
Un selecto y atractivo programa fue centrado por los maestros flautistas Orlando Maraca Valle, de Cuba, y César Peredo, de Perú, junto al invitado especial, el quenista argentino-cubano Rodrigo Sosa, complementado por la Camerata Cortés, creada en 2003 por José Luis Cortés e integrada por muchachas egresadas de centros de diferentes niveles de la enseñanza artística, y los virtuosos músicos Rodrigo García al piano, Davids Faya en el bajo, Adner López en el drums y Mandy Ozuna, en la percusión.
Convocado por la embajada del Perú en Cuba, las palabras de bienvenida al referido concierto, realizado en el teatro del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes, estuvieron a cargo del Excelentísimo Embajador Sr. Gonzalo Flavio Guillén Béker, quien resaltó que “para nosotros es importante la transmisión de la cultura. Yo siempre digo que la cultura es el espejo donde los pueblos se ven reflejados; transmitir cultura a otros pueblos, a otros países, es transmitir algo de uno mismo, y a partir de eso se generan más conocimientos, más sinergias”.
Más adelante, refiriéndose a nuestra región, reflexionó que “es un continente maravilloso de una enormísima diversidad cultural. En esa diversidad cultural que nos hace diferentes, pero al mismo tiempo unidos porque encontramos nuestras diferencias y también nuestras semejanzas, la cultura es el factor fundamental”.
“De Lima a La Habana” es un recorrido por la historia de las flautas precolombinas peruanas, la flauta tradicional cubana, el jazz, el latin jazz y los caminos actuales de la flauta peruana y cubana, y también los lenguajes para la improvisación a partir de estas dos tradiciones flautísticas latinoamericanas.
En las notas al programa, el Dr. C. José Loyola Fernández calificó a Valle y a Peredo –ambos artistas se conocieron en Perú hace 34 años, según explicó Maraca—, como poseedores de "una formación académica avalada por importantes centros y una exuberante trayectoria artística internacional".
Cesar Peredo es flautista, compositor y escritor. En el campo de la lutheria es el primer técnico especializado en la reparación de flautas en el Perú. Practica tanto la música clásica como la popular y el jazz. Nominado a los premios Grammy por su colaboración con Rubén Blades en el tema "La flor de la canela", durante 15 años fue profesor de la especialidad de flauta traversa e impartió cursos teóricos en la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Por su parte, Orlando Valle es a su vez arreglista, compositor y director; poseedor de un estilo brillante, rico y sorpresivo, fue considerado como "uno de los nombres más cotizados de la música afro-cubana" por el Angeles Times. Ha realizado giras por casi toda Europa, EE.UU., Canadá y varios países del Caribe, además de participar en los clubes y festivales más relevantes del mundo del jazz.
Sobre el invitado especial Rodrigo Sosa, aseguró el maestro Loyola que "sus actuaciones en el universo sonoro del jazz constituyen un aporte que enriquece la presencia de la flauta en el contexto contemporáneo". El auditorio quedó fascinado por los sonidos típicos de las flautas peruanas, cuya construcción refleja los recursos naturales y el ingenio de los pueblos andinos.