Lo último de Excelencias Cuba
Flautas mágicas “De Lima a La Habana”

Cienfuegos celebra su legado patrimonial mundial

Redacción Exce…
08 July 2025 8:32am
Cienfuegos

Los cienfuegueros se preparan para celebrar con una gran fiesta los 20 años de la declaratoria que convirtió su centro urbano en Patrimonio Cultural de la Humanidad. El próximo 15 de julio, la ciudad recordará este hecho, que reconoce su singularidad como urbe del siglo XIX y su constante esfuerzo por preservar sus valores arquitectónicos y culturales.

La celebración reunirá a artistas locales que llevarán su trabajo al parque José Martí y al corredor Santa Isabel, espacios que acogerán actividades para todas las edades. Roxana Labeiro, directora de la oficina del conservador de la ciudad, destacó que el evento busca integrar a toda la comunidad, desde niños hasta adultos mayores, en un ambiente festivo y participativo.

Entre las iniciativas previstas figuran talleres educativos como "Conociendo mi ciudad", dirigido a estudiantes de primaria, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre la historia y los atributos de Cienfuegos desde temprana edad. El programa también llegará a centros de atención a ancianos, como la casa de abuelos Hermanas Giralt, promoviendo así un vínculo intergeneracional con el patrimonio.

El sexto concurso "Lente Patrimonial" premiará las mejores obras fotográficas, y una exposición en el Palacio Leblanc mostrará las piezas ganadoras y otras seleccionadas por el jurado. Además, se realizará un encuentro sobre la influencia francesa en la ciudad, conducido por María Dolores Benet, que abordará temas como el aniversario de la Revolución Francesa.

La agenda incluye una feria de ciencia enfocada en innovación para el desarrollo sostenible de la cultura, junto a un taller de investigadores del patrimonio. Labeiro recordó que la declaratoria de 2005 reconoció a Cienfuegos por su excepcional planeamiento urbano, influenciado por la Ilustración española, y por ser un modelo de modernidad, higiene y orden en América Latina.

Fundada en 1819 como Fernandina de Jagua, la ciudad conserva hasta hoy su esencia marinera y su riqueza arquitectónica, un legado que sigue vivo gracias al trabajo conjunto de instituciones, especialistas y la comunidad.

 

Back to top