Descubre el esplendor del arte francés en Cuba

El Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana abre las puertas a una experiencia única con su invitación a recorrer la Sala Permanente de Arte Francés. Esta propuesta forma parte de la programación especial del mes de julio, disponible también a través del catálogo digital de la institución. El evento principal tendrá lugar en el Edificio de Arte Universal.
La exhibición reúne más de 50 obras que reflejan la riqueza temática y estilística desarrollada durante tres siglos en Francia. Este despliegue permite a los visitantes apreciar la diversidad artística que ha marcado la historia cultural de la nación europea. El museo resalta la importancia de estas piezas como referentes clave dentro de su colección permanente.
El recorrido culminará con una presentación especial en el Hemiciclo de la galería. A las 15:00 hora local se dará a conocer el archivo digital completo del tesauro expuesto. Este documento busca documentar y realzar el valor de las obras seleccionadas para esta muestra. La iniciativa subraya el compromiso del museo con la difusión del arte a través de herramientas digitales modernas.
Previo a este evento, el departamento de comunicación del museo lanzó su boletín digital "La Ventana Abierta", correspondiente al mes de julio. Esta publicación incluye detalles sobre las próximas actividades culturales. Entre ellas destaca un taller infantil y juvenil de verano titulado "Entre títeres y retablos". Este espacio busca fomentar la creatividad entre las nuevas generaciones.
Además, el calendario incluye dos exposiciones destacadas. Una de ellas es "Salón de la fama (1)", mientras que la otra presenta una muestra personal del artista Felipe Dulzaides, titulada "La estrategia del bambú". Ambas propuestas prometen enriquecer aún más la oferta cultural del museo en los próximos días.
El Museo Nacional de Bellas Artes sigue consolidándose como un espacio vital para el arte en Cuba. Su programación combina tradición y modernidad, ofreciendo experiencias accesibles tanto en sus instalaciones como en plataformas digitales. Los eventos actuales invitan a reflexionar sobre el impacto global del arte francés y su influencia en contextos contemporáneos.