Hanami en Camagüey: Un puente cultural entre Cuba y Japón

Desde este 17 de abril y hasta el próximo día 20, la ciudad de Camagüey se viste de gala para recibir el Festival Hanami 2025, un encuentro que rinde homenaje a la cultura japonesa a través de su cinematografía, tradiciones y arte. Organizado por el proyecto MangaQba, este evento cumple ya 13 años de existencia, consolidándose como un espacio de intercambio cultural entre Cuba y el país asiático.
El centro histórico de la ciudad acoge las actividades, que coinciden con la celebración tradicional japonesa del Hanami, donde las personas se reúnen para contemplar la caída de las flores de cerezo. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de un programa diverso que incluye proyecciones de cine, paneles de discusión, exposiciones y la participación de invitados especiales.
Entre los filmes seleccionados destacan Hara-kiri, el remake en 3D de Takashi Miike basado en el clásico de Masaki Kobayashi; Aku wa Sonzai Shinai (El mal no existe), del aclamado director Ryusuke Hamaguchi; y An (Frijoles Dulces), obra de Naomi Kawase. Como parte de las actividades conmemorativas, se proyectará Rashomon, de Akira Kurosawa, en honor al 75 aniversario de su estreno, acompañada de la premiación del concurso de carteles inspirados en la película.
Los días 17 y 18 de abril se llevarán a cabo los paneles Influencias del Cine Japonés en la cinematografía actual y La Visualidad de la Ilustración en Cuba, así como la Exposición Colectiva Manualidades Japonesas, donde se mostrarán técnicas tradicionales como el Tsumamizaiku, Furoshiki, Omamori y Mizuhiki.
El festival cuenta con el apoyo de instituciones como la Asociación Hermanos Saíz, la Biblioteca Provincial Julio Antonio Mella, la Embajada de Japón en Cuba y proyectos culturales locales como V de Vendutta e Ilustrados. Además, la participación de la comunidad de descendientes japoneses en la provincia y cosplayers cubanos añade un toque especial a este intercambio cultural.