El Museo Nacional de Artes Decorativas celebra seis décadas de historia

En el corazón de La Habana, el Museo Nacional de Artes Decorativas (MNAD) conmemora su 60 aniversario con la inauguración de la exposición "Arte Ming en Cuba" y una gala cultural en homenaje a su fundación. Esta institución, joya arquitectónica y cultural de la capital cubana, ha sido un guardián incansable de valiosas piezas de arte que abarcan siglos de historia y diversos estilos artísticos.
El MNAD alberga una impresionante colección de más de 33 mil obras de arte, entre las cuales se destacan piezas de porcelana, madera y mármol, todas con un acabado exquisito. Estas piezas provienen de los reinados de Luis XV, Luis XVI y Napoleón III, además de incluir joyas orientales que datan desde el siglo XVI hasta el XX.
Entre las destacadas manufacturas francesas representadas en el museo se encuentran Sèvres, París, Chantilly y Limoges. Asimismo, el MNAD exhibe creaciones de las manufacturas inglesas Derby, Chelsea, Wedgwood, Worcester y Staffordshire, que resaltan por su elegancia y detalle.
En el vestíbulo del museo se pueden apreciar los primeros ejemplares de muebles de su colección. Destacan una mesa guéridon veneciana del siglo XIX y cómodas de estilo Transición, fabricadas en Francia e Italia durante los siglos XVIII y XIX. Estas piezas imponentes dan la bienvenida a los visitantes, marcando el inicio de un recorrido por la evolución del mobiliario y los estilos decorativos.
El Salón Principal, con paredes adornadas con boisseries, alberga mobiliario que refleja la transición de estilos desde la Regencia hasta el Rococó y el Transición. En este espacio se pueden observar los refinamientos de épocas pasadas a través de cada detalle del mobiliario expuesto.
El Salón de las Lacas Orientales presenta una colección de parabanes chinos de los siglos XVII, XVIII y XIX, provenientes de la provincia de Chiansí. Un biombo de Coromandel del siglo XVII destaca entre las piezas por su majestuosidad y riqueza en detalles.
Otro espacio de gran lujo en esta galería es el Salón Comedor, inspirado en el estilo Regencia. Las paredes están revestidas con mármoles italianos y decoradas con trofeos de bronce mercuriado en cada ángulo. En este salón se exhibe un reloj cartel con bronces atribuidos a Cafieri (hijo) y maquinaria de Martinot, relojero del Rey Luis XV. La mesa del salón está engalanada con vajillas alemanas, chinas, francesas e inglesas, todas parte del vasto acervo del museo.
El Salón Neoclásico alberga mobiliario de la época de Luis XVI, con un secretaire de Henri Riesener como su pieza más destacada. Este mueble formó parte del menaje personal de la reina María Antonieta en el Palacio de Versalles, lo que agrega un valor histórico incomparable a la colección del museo.
El Salón Oriental, decorado con paneles laqueados y escenas de chinerías, exhibe piezas provenientes de diversas regiones de Asia. Sobre una alfombra persa del siglo XVIII, se destacan dos peceras de gres vidriado con motivos florales del período Ming, que será protagonista de la exposición especial inaugurada en esta jornada festiva.
El Baño Principal, decorado al estilo art déco, cuenta con piezas de plata, cristal y porcelana, mostrando el lujo y la sofisticación que caracterizan al MNAD. Esta elegante pinacoteca, ubicada en pleno Vedado habanero, es también hogar de otros tesoros en salones como el Ecléctico y el Art Nouveau.
La mansión que alberga el museo, diseñada por los arquitectos franceses P. Virad y M. Destugue, fue residencia de María Luisa Gómez-Mena, viuda de Cagiga y Condesa de Revilla de Camargo. María Luisa era hermana de José Gómez-Mena Vila, propietario del famoso centro comercial la Manzana de Gómez, lo que agrega una capa más de historia y prestigio a este museo que hoy celebra sus seis décadas de existencia, continuando su misión de preservar y exhibir la rica herencia artística y cultural de Cuba y el mundo.