Cuba Vibra: Explosión de música y danza en Madrid

Redacción Exce…
13 June 2024 10:48am
Cuba Vibra

En la emblemática Gran Vía de Madrid, el espectáculo Cuba Vibra se erige como una celebración suprema de música, danza y alegría. Este evento, protagonizado por la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC), ha cautivado al público español, consolidando una exitosa temporada en España.

El Teatro EDP Gran Vía, un antiguo cine inaugurado en 1944, ha sido el escenario de este vibrante espectáculo. Transformado por la presencia de LADC, este lugar histórico ha añadido un valor significativo al auge del turismo internacional en el país ibérico, resalta Prensa Latina.

Durante casi dos horas, los espectadores son transportados a un universo de ritmos que incluyen mambo, chachachá, son, bolero, rumba, conga, latin jazz, flamenco, swing y rock and roll. La intensidad de los bailarines, la colorida coreografía y la música en vivo han generado entusiastas ovaciones por parte del público.

Las impresiones positivas del público son un estímulo para la compañía, según confesó en una entrevista la directora, coreógrafa y pedagoga cubana Lizt Alfonso. "En general, tanto en Barcelona como en Madrid, la gira ha sido muy linda, muy emotiva, porque el espectáculo conecta con los espectadores. Cuando termina, se percibe la emoción de la gente y esto nos complace a todo el elenco", comentó.

La gira de LADC no se detiene aquí. Próximamente, se presentarán en Teulada (Valencia), Zamora y Palencia (ambos en Castilla y León), y concluirán en Zaragoza (Aragón) el 7 de julio. Luego, la compañía regresará a La Habana para realizar su curso de verano y prepararse para actuaciones en Martinica, Los Ángeles (EE.UU.), entre otras localidades, con diferentes repertorios.

Lizt Alfonso, fundadora y actual directora de LADC, es una figura destacada en el ámbito de la danza. En 2016, recibió el International Spotlight Award de manos de la Primera Dama de Estados Unidos, Michelle Obama, en la Casa Blanca. Además, fue Embajadora de Buena Voluntad de la UNICEF en 2011. Entre sus numerosos reconocimientos, se incluyen el Premio Dora de las Artes Escénicas Canadienses en la categoría de Mejor Coreografía por "Vida", y el máximo galardón de Coreografía de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba por "Sinceramente FGL", dedicado al centenario del natalicio de Federico García Lorca (1998), "Alas" (2006) y "Vida" (2009).

Preguntada sobre la variedad del repertorio de la compañía, Lizt Alfonso explicó que en el futuro cercano, junto con "Cuba Vibra", presentarán "Habana Fénix" y otra versión de "Cuba Vibra" con más influencia española. "Nuestra línea temática se ha mantenido. Empezamos siendo una compañía de ritmos españoles en 1991, pero inmediatamente en 1993 cambiamos, declarando la danza y música fusión como sello de identidad hasta el día de hoy", detalló.

La conexión de LADC con el público mundial radica en su capacidad para integrar una mezcla de estilos que va desde el ballet clásico, danza contemporánea o moderna, hasta los ricos bailes populares y afrocubanos. "Por eso es que conectamos con el público del mundo entero, que se siente identificado con lo que está viendo en el escenario", añadió.

Apasionada por su profesión, Lizt Alfonso subrayó que su trabajo se nutre de todo tipo de influencias musicales y danzarias. "Hemos tenido influencias desde el exterior, como el jazz, el blues, el swing, rock and roll; y la música y danza cubana que son tan fuertes. Esa mezcla es una explosión en unidad de riqueza a través de toda la historia", concluyó.

Foto: PL

Back to top