Una mirada al turismo de eventos con Havanatur

Josefina Pichardo
20 December 2024 8:45am
Una mirada al turismo de eventos con Havanatur

El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A. presentó este martes las Facilidades para el turismo MICE en Cuba y lanzó su Catálogo de eventos para 2025.

En su versión inicial, el Catálogo comprende 49 eventos, con posibilidades de ampliarse, mayoritariamente a celebrarse en La Habana y Varadero, y en menor medida en Trinidad, Camagüey, Matanzas, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Artemisa.

Despuntan importantes cónclaves que tendrán a Havanatur como receptivo, tales como: Festival Internacional del Habano, febrero 24-28; Cumbre Mundial de la Juventud de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), marzo 10-12; Feria Internacional del Transporte y Logística, abril 8-11; International Congress Interferons in cancer and viral infections 2025, junio 2-6; Torneo Internacional de Pesca Ernest Hemingway, junio 9-14; Expocaribe 2025, junio 26-28; XV Festival Internacional Varadero Gourmet, septiembre 11-13; Gran Torneo Cuba Golf 2025, octubre 26-29; y Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2025, noviembre 3-7, entre otros.

La presentación, que tuvo lugar en el hotel Iberostar Selection Parque Central, fue presidida por las directoras de Eventos y Comercial, respectivamente, del Ministerio de Turismo, Janet de Armas y Gihana Galindo; Yoelkys Salazar, presidente de Havanatur; y Evelyn Guilarte, presidenta del Grupo Empresarial Viajes Cuba, con la presencia de miembros del Departamento de Eventos y directores de las sucursales provinciales de Havanatur, hoteleros, representantes de agencias de viajes, turoperadores y entidades organizadoras de eventos y prensa especializada.

De izquierda a derecha: Janet de Armas, directora de Eventos del Ministerio de Turismo; Yoelkys Salazar, presidente de Havanatur; Evelyn Guilarte, presidenta del Grupo Empresarial Viajes Cuba; y Gihana Galindo, directora Comercial del Ministerio de Turismo.
De izquierda a derecha: Janet de Armas, directora de Eventos del Ministerio de Turismo; Yoelkys Salazar, presidente de Havanatur; Evelyn Guilarte, presidenta del Grupo Empresarial Viajes Cuba; y Gihana Galindo, directora Comercial del Ministerio de Turismo.

 

Con una mirada hacia el segmento MICE (acrónimo de meetings, incentives, conferences and exhibitions), Havanatur organiza cada año más de 50 grandes eventos en toda Cuba, para lo cual mantiene alianzas estratégicas con los principales centros de convenciones del país.

Identificado como una fortaleza, oferta programas asociados a esta modalidad que combinan negocios y placer, tanto para los participantes como para sus acompañantes, que logran el equilibrio para conocer mejor los territorios sedes, en concordancia con la nueva tendencia del sector del turismo en el ámbito global, consistente en aprovechar los viajes profesionales para disfrutar estancias de ocio y conocer el destino.

Raidel Leyva, jefe del departamento de Eventos de Havanatur, quien presentó el Catálogo, afirmó que se proponen para 2025 “una mejor coordinación entre el comité organizador, la agencia de viajes y todos los actores que intervienen en la realización del evento”; comentó igualmente que centrarán esfuerzos en coordinar la promoción, perfeccionar la logística, utilizar las oficinas en el exterior como un elemento más para las rutas de comercialización, así como facilitar el acceso a los cobros desde el exterior por las pasarelas de pago.

Desde su fundación, hace ya 45 años, Havanatur emprendió asociaciones con turoperadores extranjeros y la creación de agencias de viajes propias en los principales emisores de turismo hacia Cuba. Al presente, posee más de 12 agencias y sucursales diseminadas en América, Europa y el Caribe, y casi mil expertos en diversas ramas del turismo. En su doble condición de operador y receptivo en Cuba, cuenta con soporte operacional para la recepción y atención de sus clientes en el destino, ocho oficinas de representación o sucursales en los principales polos turísticos y más de 70 puntos de venta.

Al cierre, el presidente de Havanatur enfatizó la importancia que tenía para el Grupo la modalidad de eventos, y expresó que “nosotros soñamos con que los comités organizadores nos sientan como algo necesario en la organización, y por eso también es que la prensa se encuentra aquí porque, lógicamente, el evento necesita promoción (…) tenemos además el objetivo para los próximos años de lograr comercializar los eventos, y también en eso colaborar con el comité organizador, y asimismo lograr que se venda el evento: por eso se mostraba en la diapositiva nuestra dualidad de turoperador y receptivo”.

Back to top