Aeropuerto Jardines del Rey supera metas con eficiencia récord

Los 275 trabajadores del Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en Cayo Coco, lograron resultados notables al atender a más viajeros de lo previsto entre enero y junio. La terminal, principal puerta de entrada y salida de turistas extranjeros en la cayería norte de Ciego de Ávila, recibió y despachó a 265 405 pasajeros, un 9,7% por encima del plan. El diario Trabajadores informó que este desempeño se alcanzó con 753 vuelos, 251 menos de lo proyectado.
Arleivy Brito Echevarría, coordinador general de la terminal, atribuyó el éxito al alto índice de ocupación de aerolíneas como Nordwind (Rusia), Westjet, Air Transat y Air Canada (Canadá). Destacó que el logro ocurre en un contexto adverso para el turismo, afectado por la situación económica de Cuba.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), Cuba recibió 981.856 viajeros internacionales en el primer semestre, 327.799 menos que en el mismo período del año anterior. Pese a esto, el equipo del aeropuerto trabaja para ofrecer una experiencia que incentive el regreso de los visitantes.
El código IATA de Jardines del Rey, CCC, refleja las cualidades que definen al colectivo: Calidad, Competencia y Compromiso, según Lester Carlos Guizan Valdez, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aeropuerto Cayo Coco. Durante una visita de prensa, estas virtudes se evidenciaron con la operación eficiente de un vuelo de Westjet desde Montreal, que transportó a más de 150 turistas canadienses.
Rolando Pulido Rodríguez, especialista en Gestión de la Calidad, detalló que el tiempo promedio de estancia de los pasajeros es de 28 minutos y 22 segundos, con un 99,8% de satisfacción. Además, recuperaron casi dos horas en 332 vuelos retrasados, evitando mayores demoras.
Orestes García González, jefe de Handling, resaltó la preparación del personal, mientras que la UEB reportó ingresos por 150 millones de pesos gracias a la venta de 7 330 toneladas de turbo-combustible. Estos recursos permiten salarios decorosos frente a la inflación.
Guizan Valdez enfatizó que la gestión eficiente se debe a la coordinación con entidades como ECNA, ESPAC S.A., Inmigración y Aduana. Con miras a la temporada alta, que inicia en noviembre, el aeropuerto prepara su pista de 3 000 metros para aviones como el Boeing 777-300ER y el Airbus A350-1000. Solo falta pavimentar una calle de rodaje, proyecto que estará listo antes de la nueva etapa.