Primer Ministro de Cuba insta a cambiar las maneras de hacer en el turismo

Redacción Exce…
29 March 2023 9:59am
Cuba Única

Cambiar la mentalidad y las maneras de hacer en el turismo. Es fue el llamado que hizo el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, al presidir el balance del Ministerio de Turismo, al cual asistió también el titular del ramo, Juan Carlos García Granda.

Marrero Cruz señaló que el turismo en Cuba debe velar por la calidad, asegurar los abastecimientos, transformar las estrategias de comercialización en la actividad, y crear nuevos productos y paquetes turísticos.

Balance del Ministerio del Turismo 2022

Al analizar la situación del país, el Primer Ministro dijo que se deben cambiar las maneras de hacer en el turismo, y evitar el comportamiento estático de cuadros y directivos ante las dificultades en la gestión.

 

A su juicio, sería un error proseguir con los métodos y sistemas de trabajo de años previos, en la medida en que persisten condiciones adversas para Cuba y una crisis global.

El Primer Ministro se mostró convencido de que el personal del turismo podrá rebasar las adversidades y transformarlas con iniciativa, teniendo en cuenta que el sector permite ingresar las divisas necesarias para el desarrollo de Cuba.

Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, también coincidió en la urgencia de cambiar los sistemas de trabajo, y refirió a los presentes la importancia de apostar y desarrollar la industria nacional, ya sea de gestión estatal o privada, como la proveedora por excelencia del sector.

No hacemos nada con atraer turistas si no aseguramos la calidad, acotó el titular en otro momento de la reunión.

Desde la Dirección de Mercadotecnia del Mintur trascendió que fomentan una estrategia para aumentar las operaciones aéreas y las conexiones directas con el mercado canadiense, - que se recupera al 80 por ciento en comparación con 2019-, y con países de América Latina como Brasil, México y Argentina.

Se acordó trabajar para el verano en una política de precios para el mercado nacional, que los distinga y diferencie a partir de tarifas preferenciales, con vistas a diseñar segmentos de adultos mayores, niños, quinceañeras, y crear productos especiales a los jóvenes.

Al decir de Carlos Latuff Carmenate, presidente de Gaviota, sin desconocer la compleja realidad del país y de los flujos comerciales tras la pandemia, desde ese grupo empresarial se centran en agilizar los ciclos de aprovisionamiento de insumos y productos, para ello existe comunicación constante con la industria nacional, mientras disminuyen los impagos con los proveedores extranjeros.

La llamada industria sin humo en la mayor de las Antillas se propone aprovechar las oportunidades que brindará la Feria Internacional de Turismo, dedicada en su edición de 2023 al Patrimonio Cultural, y de esa manera hacer cambios en la comercialización del destino y mostrar los incentivos a los invitados, hombres de negocios y operadores.

Otros de los objetivos es fomentar las modalidades marinas y náuticas, de naturaleza, los turismos educacional y juvenil, cultural, de familias, y de salud, así como los circuitos e incrementar las operaciones aéreas con China, Turquía y Rusia.

Melva Andricain, directora de Capital Humano del Mintur, comentó sobre el plan de acción que impulsan para elevar la preparación y el compromiso del personal, y disminuir la fluctuación laboral; por lo que conciben alianzas con los organismos formadores y potencian los cuadros de dirección jóvenes, aquellos que tengan capacidades de liderazgo.

Back to top