Alasita: celebración de la abundancia y la esperanza en La Habana

cristina
01 February 2025 6:45pm
Alasita en La Habana

Alasita, una festividad boliviana de profunda carga simbólica, se celebra con el propósito de invocar la prosperidad y la abundancia. Cada año, en un acto que mezcla lo religioso y lo cultural, bolivianos y visitantes se reúnen para ofrecer bendiciones a miniaturas de objetos que representan los deseos y aspiraciones para el nuevo ciclo. Desde casas en miniatura hasta billetes de la fortuna, pasando por títulos universitarios y vehículos, Alasita se convierte en un ritual que conecta los sueños individuales con la esperanza colectiva.

Alasita

En 2025, la tradición boliviana encontró un cálido reflejo en La Habana, gracias a la celebración organizada por la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia y la Casa Museo Simón Bolívar. El evento, celebrado el 24 de enero, no solo ofreció una ventana hacia una de las celebraciones más entrañables de Bolivia, sino que también consolidó los lazos entre los pueblos de Cuba y Bolivia, fusionando el respeto por las costumbres propias con la fraternidad internacional.

Alasita en La Habana

La ceremonia contó con la presencia de distinguidos invitados, como miembros del Cuerpo Diplomático, representantes de organizaciones cubanas y una animada comunidad de bolivianos residentes en Cuba. Todos compartieron un mismo propósito: rendir homenaje a la abundancia que se desea para el futuro, mientras se celebra la esperanza de un porvenir más próspero.

Durante la jornada, se expusieron las típicas miniaturas que caracterizan esta festividad: billetes, canastas de alimentos, pasaportes, visas, títulos académicos, casas y vehículos, entre otros objetos que se bendicen en el evento. Cada uno de estos artículos es una representación tangible de los sueños y aspiraciones de quienes participan, quienes, con una fe inquebrantable, confían en que la bendición recibida traerá la realización de esos deseos en el año venidero.

Alasita exposición

La celebración culminó con la degustación del tradicional "plato paceño", una muestra representativa de la rica y variada gastronomía boliviana. Este plato, preparado con esmero, deleitó a todos los asistentes, quienes no solo tuvieron la oportunidad de experimentar los sabores de Bolivia, sino también de fortalecer los lazos de hermandad entre los dos países.

Plato paceño

La Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de este evento, no solo promovió la riqueza cultural de su nación, sino que también ofreció un espacio para la reflexión sobre la esperanza, la abundancia y la unidad entre los pueblos latinoamericanos. La celebración de Alasita en La Habana no solo fue un acto festivo, sino un símbolo de la prosperidad compartida que se cultiva a través del entendimiento y la cooperación mutua.

Back to top