Cubanos forman parte del repunte turístico de isla Margarita

Redacción Exce…
11 July 2023 6:42am
Turistas de Cuba en isla Margarita, Venezuela

El turismo vuelve a florecer en la isla de Margarita, Venezuela, gracias a la reactivación de vuelos chárter desde varios países, incluyendo Cuba. Desde agosto de 2022, se han registrado vuelos regulares tres veces por semana entre Cuba y este destino, lo que ha significado un gran alivio para numerosas empresas estatales y privadas que prestan servicios en Nueva Esparta, el estado venezolano que alberga la isla de Margarita.

El ministro venezolano para el Turismo, Alí Padrón, ha informado que la proyección de 280 vuelos chárter en 2023 tiene como destino la isla de Margarita, lo que ha permitido el regreso del turismo y aportes frescos al crecimiento económico de Venezuela. Según estadísticas del Instituto Nacional de la Aeronáutica Civil, citadas en un reporte de Prensa Latina, en lo que va de año han llegado al país suramericano más de 650 mil visitantes extranjeros, cifra que constituye un récord de receptivo turístico en el que tiene un gran peso Nueva Esparta.

El turismo es una suerte de locomotora que tira de otros importantes servicios y actividades económicas, por lo que, al retomarse el puente aéreo-turístico entre Cuba y Venezuela, con la rectoría de Venezolana de Turismo y Cubatur, muchas otras empresas han recibido beneficios: agencias mayoristas y minoristas, operadores aéreos, hoteles, servicios extrahoteleros, de transporte y de comercio.

En un inicio, los vuelos entre Cuba y Margarita tuvieron como protagonistas a ciudadanos de ambos países interesados en su gran mayoría en el turismo de compras. En total, se han producido cinco expediciones comerciales a Porlamar, donde 70 representantes de micros, medianas y pequeñas empresas cubanas (mipymes) se reunieron con empresarios y directivos margariteños para negociar un volumen importante de exportaciones de productos y servicios, reseña PL.

El gerente de la agencia mayorista GTN, que organiza las operaciones y brinda un servicio integral a esos viajeros, afirmó que "lo que está en marcha es mucho más que una operación turística. Es la oportunidad de que empresarios privados de Nueva Esparta y emprendedores cubanos se sienten y negocien un volumen importante de exportaciones de productos y servicios". Según él, en el transcurso de un año, han traído más de 5 000 turistas cubanos, quienes tienen un gasto promedio en compras de 3 500 dólares, lo que representa un estimado de 17 millones 500 000 dólares para el comercio de Margarita.

En general, el éxito de la operación se basa en el trabajo conjunto de varias instituciones, entre las que destacó la Cancillería, el Banco de Comercio Exterior, Venetur, Bolivariana de Aeropuertos S.A., INAC y Migración y Extranjería, entre otros.

El sector comercial de Margarita se ha beneficiado "gracias al turismo cubano, que ha venido a darnos nuevos aires", en muchos rubros, como el textil, calzado, alimentos y obviamente en el sector hotelero.

Back to top