Lo último de Excelencias Cuba
Descubre el Mural de la Prehistoria en Viñales

Cuba lidera turismo sostenible en paradisíacos cayos

Redacción Exce…
26 July 2025 6:44am
Cuba lidera turismo sostenible en paradisíacos cayos

La cayería norte de Ciego de Ávila, en Cuba, se consolida como un referente del turismo sostenible. Ocho hoteles en la zona adoptan modelos que combinan confort con responsabilidad ambiental y social. Estas instalaciones no solo ofrecen experiencias únicas a los visitantes, sino que también protegen los ecosistemas costeros, priorizan productos locales y reducen el consumo de recursos.

Uno de los aspectos más innovadores es cómo involucran a los turistas en iniciativas ecológicas, como la reforestación de manglares. El Proyecto de Turismo Sostenible, respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, estructura sus acciones en cuatro ejes principales.

Ocean Love se enfoca en el monitoreo y limpieza de playas para preservar el equilibrio marino. Huella consciente promueve el uso de energías renovables y la reducción de emisiones. Cocina responsable conecta a los hoteles con cooperativas pesqueras y agrícolas locales. Finalmente, Economía circular implementa sistemas que permiten reutilizar el 90 por ciento de los residuos generados.

El Iberostar Origin Daiquirí, parte de este proyecto, ha convertido la sostenibilidad en su filosofía operativa. Yirma Mederos, especialista en Recursos Materiales y Turísticos, explica a Cubadebate que su enfoque va más allá de reducir desechos, extendiéndose a la protección activa de la biodiversidad. El hotel trabaja en siete ejes estratégicos, con especial énfasis en la capacitación del personal y la economía circular.

Sheyla López, subdirectora general del Iberostar Origin Daiquirí, destaca logros como la eliminación total del plástico de un solo uso. En el Hotel Meliá Cayo Coco, Miriela Bueno de la Rosa resalta avances en eficiencia energética y conservación. Incluso pequeñas instalaciones, como Villa Gregorio, con solo 15 habitaciones, priorizan prácticas sostenibles sin formar parte del proyecto principal.

Cubadebate subraya que el objetivo no es solo ofrecer vacaciones inolvidables, sino asegurar que estos paisajes perduren para futuras generaciones. La protección de ecosistemas, la eficiencia energética y el vínculo con las comunidades locales son pilares fundamentales en este nuevo paradigma de la industria turística.

 

Back to top