
Exuberante paisajística, alto grado de endemismo y biodiversidad, arraigo identitario basado en el legado del sincretismo de españoles, africanos, chinos, franceses, italianos, haitianos y jamaicanos, entre otros, han propiciado que Cuba sea el país del Caribe insular con más bienes y sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: un total de quince.

Santa Clara, una ciudad histórica y vibrante en el centro de Cuba, guarda un secreto que pocos conocen: es uno de los epicentros en la producción de Habanos en el país.

Ubicado en el corazón del macizo montañoso de Guamuhaya, el Kurhotel Escambray se presenta como una de las opciones más completas de rehabilitación y descanso en la provincia de Sancti Spíritus.

Cienfuegos, conocida como la Perla del Sur, se destaca en el panorama turístico de Cuba por su riqueza cultural, arquitectónica y natural.

La bahía de Bariay y su entorno natural, monumento nacional desde el 27 de enero de 1990, sirvió de escenario a la llegada de Cristóbal Colón el 28 de octubre de 1492, según se demostró por su diario de viaje y lo que reflejó en una copia hecha por Bartolomé de las Casas.

Uno de los lugares más destacados dentro del parque es Cayo Bariay, un sitio que marcó el inicio de una nueva era para las culturas de Europa y América. Según los investigadores, fue allí donde desembarcó Cristóbal Colón el 28 de octubre de 1492, en lo que sería el primer contacto documentado entre el Viejo y el Nuevo Mundo. Sin embargo, limitarse a esta anécdota sería no hacer justicia a la riqueza cultural y natural que define a esta región.