Yosvani Veitía: Confesiones de un campeón de boxeo

A Yosvani Veitía la Serie Mundial de Boxeo lo ha catapultado en la cima del pugilismo aficionado. En dos presentaciones en el torneo semiprofesional, el peso mosca archiva 15 éxitos sin derrotas y es junto al crucero, Erislandy Savón los líderes de los monarcas exponentes Domadores de Cuba.
Incisivo, veloz, y efectivo sobre el cuadrilátero, Veitía a los 22 años se encuentra en la madurez de su carrera deportiva, capaz de conquistar los títulos que hoy faltan en su palmarés.
¿Es la división de 52 kg el peso ideal de Veitía?
Si, desde el 2007 estaba en la categoría de 49 kg y en los últimos años me costaba hacer el peso. Aunque no aumentaba en estatura, si corporalmente me anchaba y era difícil mantenerme. Después de concluida la IV Serie Mundial, el colectivo de entrenadores decidió subirme para los 52 y en estos momentos me encuentro en plenitud de forma.
¿Cómo mantener el peso?
Es difícil, tienes que limitarte en la alimentación, algo que me ayudaba era el trabajo con las pesas y la intensidad en el aspecto físico.
Oriundo del municipio de Fomentos en la provincia de Sancti Spíritus y sin ningún referente en la familia, nunca imaginó que sería un fiel representante de la maestría boxística de la Escuela Cubana. ¿Cuándo descubres el interés por el boxeo?
Creo que eso es natural en mi persona, de niño era muy intranquilo, siempre estaba buscando pleitos con los de mi edad, pero aunque me gustaba el boxeo no me imaginaba subido en el ring. Un día el entrenador Isbey Ramírez hace captaciones en la escuela y me llevó para el gimnasio y así comenzó mi carrera deportiva.
¿Cuál es el principal referente de Veitía en el pugilismo?
Aunque no se encuentra en Cuba, Guillermo Rigondeaux es el boxeador que más llamaba mi atención por su estilo de pelea, dominio de las tres distancias, defensa hermética y elegancia sobre el ring. Verlo combatir es una clase boxística y he tratado de incorporar a mi ritmo de pelea sus mejores cualidades.
Entre las cuerdas, el subcampeón de Guadalajara 2011 basa sus estrategias en el combate en la corta distancia, con rápidas combinaciones de golpes y capacidad de rebajar con su calidad la guardia oponente.
En dos ediciones en las Serie Mundial, Veitía ha dominado el ranking de sus categorías, primero los 49 kg y ahora los 52, siendo guía en el título de Domadores en la IV temporada y puntal en la presente versión.
¿Cómo has afrontado el evento de la Serie Mundial de Boxeo?
Ha sido un reto difícil para el boxeo cubano, sin dudas un evento de gran calidad, pero al que nos hemos adaptado rápido. En estos momentos acabamos de dominar la etapa preliminar como única invicta y vamos camino a reeditar el título de la cuarta edición. Particularmente, me encuentro bien, en excelente forma física y muestra de ello son los resultados alcanzados en las dos temporadas.
Tras varios años en la vanguardia del pugilismo aficionado mundial, los éxitos en juegos olímpicos, campeonatos mundiales y panamericanos ha sido esquivos para el titular centroamericano de Veracruz, 2014. ¿Es Río de Janeiro el momento cumbre para el cual se está preparando Veitía?
Se dice que todo deportista debe ser ambicioso y después de la actuación en Londres, tengo que sacarme esa espinita. Es cierto que no he podido conquistar una medalla de oro en estos certámenes, pero me estoy preparando y ya es hora de lograr mis propósitos. Solo queda esperar a que llegue el momento y las medallas vendrán.
¿Qué entrenadores han influenciado en tu desarrollo como pugilista?
Han sido mucho los entrenadores en mi carrera, pero Rolando Acebal, el jefe del colectivo de entrenadores, ha tenido un papel importante en mis actuales resultados, el me exige mucho desde la esquina y ha sabido guiar mis potencialidades.
Yosvani Veitía es uno de los cinco pugilistas cubanos con presencia segura en la cita estival de Río de Janeiro 2016, ante tiene fuertes compromisos como los Juegos Panamericanos de Toronto, en julio venidero y el certamen mundial de Qatar en octubre próximo, donde el único propósito es ganar.