Varadero impulsa crecimiento del turismo en Matanzas
Varadero, el destino número uno de sol y playa en Cuba por sus complejos turísticos todo incluido y diversión para toda la familia en un clima saludable y de seguridad, volvió a jugar en el último año el papel de locomotora del pujante crecimiento del turismo en la provincia de Matanzas, donde también descuella por su belleza natural la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe.
El sector turístico en Matanzas concluyó 2012 con un incremento del 15% de los ingresos, el 10% en las utilidades y el 5% en el arribo de visitantes a esa región turística.
Según datos publicados por el periódico provincial Girón, basado en cifras oficiales, en esos logros influyeron de manera decisiva un grupo de mercados emisores como Canadá (el principal emisor a Cuba), Alemania, Reino Unido, Rusia y Argentina. Los dos últimos fueron los de mayor crecimiento sostenido a lo largo del año.
Por su parte, el turismo nacional continúa ganando espacio, y al cierre del pasado año experimentó un aumento de alrededor del 24% respecto a 2010.
Con tales augurios, es de esperar que la actual temporada alta sea muy fructífera en Varadero y se cumplan los pronósticos de los especialistas que esperan un crecimiento de las visitas de entre 10 y 15%, destacándose sobre todo los mercados canadiense, ruso y argentino.
En fecha reciente también se iniciaron nuevas operaciones aéreas con los países escandinavos y Finlandia, y ya se vaticina una mayor presencia de estos mercados en la espectacular matancera.
El desarrollo y promoción de la industria turística tiene como objetivos para el actual año promover nuevas estrategias de gestión comercial que permitan incrementar la captación de divisas. En este afán resulta imprescindible la lucha por la calidad en los servicios, el desarrollo de ofertas complementarias al alojamiento. Además, se incluye el desarrollo del turismo no estatal y la iniciativa local como ofertas turísticas complementarias.
Según las propias fuentes, para mejorar los resultados ya alcanzados se prevé la reanimación y revitalización de instalaciones existente, entre otros factores, sin perder de vista la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.