Lo último de Excelencias Cuba
A las puertas de FITCuba 2025

Varadero Gourmet, una reunión con futuro

alina
25 April 2015 12:52am
Varadero Gourmet, una reunión con futuro

Una importante cita para el mundo gastronómico y empresarial vinculado con sibaritas y turismo, ya acuña una tradición, debates serios y como sede el indiscutible escenario de Varadero, el principal polo de recreo de Cuba.

Varadero Gourmet ya es una marca. Una feria de renombre entre muchos exigentes ejecutivos que apuntan junto a las autoridades cubanas a dejar un espacio importante para la gastronomía caribeña.

   Esa aspiración, cumple el requisito de acompañar a la espiral creciente del turismo cubano, que ya para 2014 recibió, por primera vez, más de tres millones de visitantes.

   Es por tanto significativo que la culinaria constituye uno de los sectores más representativos de cualquier país, debido a su componente cultural, de tradiciones y proyecciones. De ahí que la más reciente versión de esa reunión tomara suficientes vuelos para marcar un futuro promisorio.

   Por tanto, la VIIedición del Festival Internacional Varadero Gourmet, concluye en este balneario con destaque para el recetario tradicional de la culinaria cubana y los esfuerzos por un mejor servicio al turista.

   Luego de tres días de debates y una feria asociada, los debates sobre las actuales tendencias de la gastronomía en el mundo, y las potencialidades de los platillos cubanos ocupan la atención de los asistentes.

   Unas 400 personas de 11 países, con 20 expositores de productos como bebidas y alimentos, apuntan a un futuro promisorio para este archipiélago en materia de culinaria, con la finalidad de transformar el panorama insular y atraer a muchos viajeros a conocer el recetario local.

  Muchos expertos atendieron temas como los dulces, las salsas, las recetas añejas, sobre todo hogareñas, de cara al conocimiento de los turistas, y permitir que esta esfera potencie la industria de los viajes en este país que en 2014 recibió por primera vez más de tres millones de visitantes.

  Catas, charlas, conferencias y demostraciones de diferentes tipos agruparon temas sobresalientes entre los cuales despuntaron los vinculados con bebidas.

   En el evento también están bebidas importantes del Reino Unido, España e Italia, las cavas españolas de Freixenet, presencia obligada en las citas de este tipo en el país, los vinos tranquilos y los espirituosos.

   Varadero es el más importante balneario y punto de recreo de este país, y por tanto su Centro de Convenciones Plaza América ya reúne cada año a personas interesadas en tema de sibaritas, con la finalidad comercial de otorgar un toque de distinción al turismo.

   Una novedad que apareció durante estos días fue la noticia de la creación en mayo próximo de la Academia de Gastronomía de Cuba, durante la 35 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015, que ocurrirá en el centro-norte Jardines del Rey (Cayo Coco) dedicada a Italia como país, y a la náutica como producto.

   Para esa oportunidad preparan un salón dedicado a la gastronomía donde aparecerán sobre todo productos alimenticios de Italia, debido a la dedicación de la feria a ese país europeo, bajo las intenciones de las autoridades cubanas de poner al país en el centro del turismo gastronómico caribeño.

   La conferencia magistral Postres de época, una dulce herencia, abrió el encuentro a partir de una exhaustiva investigación de la chef Yamilé Magariño.

   Al abrir el evento el Ministro de Turismo (Mintur), Manuel Marrero, potenció el programa del encuentro con sus concursos relacionados con lo gourmet, los rones, postres y el servicio.

   Ese fue también el espíritu de la presidenta del comité organizador y vicepresidenta de la compañía Palmares, Liubersy Pérez, en el sentido de potenciar una mejor culinaria cada año de cara a fortalecer a Cuba como destino culinario.

   Las autoridades informaron que durante el primer trimestre de este año el turismo cubano creció 15 por ciento, de ahí que atraviese un buen momento, con un cierre de temporada invernal favorable (noviembre-abril).

  

PRODUCTOS GEORGIANOS, LA NOVEDAD

 

   Por primera vez aparecieron en Cuba productos georgianos, como parte del VII Festival Internacional Varadero Gourmet.

   Una amplia gama, sobre todo de vinos y alimentos, concurren a la feria comercial adjunta a este encuentro que busca posicionar al país y el Caribe como destino de calidad en los servicios gastronómicos.

   Georgia está en esta reunión con una amplia gama de vinos de distintas denominaciones como Tbilisi, Sachino, Alazani Valley, Saperavi Rosé, Pirosmani, en categorías de tinto, blanco y reservas, una cartera de primera calidad. Suman jugos, cervezas, y bebidas energizantes para deportistas, de una extensa lista.

   Algunos de sus productos ya tienen premios importantes como el Gulfood 2014 (Emiratos Árabes Unidos), Caaexpo 2013 (China), Goleen Brand (Georgia), Prodexpo 2012 (Moscú) y Sochi Expo 2013.

   El vicepresidente de la compañía Guran S.A., Tornike Khurtsidze, participa junto a un grupo de empresarios de su país, a la espera de estrechar tratos con las autoridades turísticas cubanas, confesaron.

   Los organizadores aprecian con buenos ojos dicha presencia, y también tienen la expectativa que las negociaciones puedan traer a los establecimientos cubanos recreativos una nueva variedad de productos para ensanchar las posibilidades y el panorama culinario de este archipiélago.

   Georgia es un país situado en el límite entre Asia y Europa, ubicado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso. Comparte fronteras con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán, y su capital es Tiflis.

   La economía georgiana gira alrededor del turismo del mar Negro, el cultivo de cítricos, té y uvas, la minería extractiva del manganeso y el cobre, además de un pequeño sector industrial que produce vino, metales, maquinaria, químicos y textiles.

   Durante la apertura de Varadero Gourmet, el ministro de turismo cubano señaló que este país está en buen momento, con un incremento de 15 por ciento de dicha industria en el primer trimestre de este año (Cuba recibió en 2014 por primera vez más de tres millones de visitantes)

 

OPINIONES, UN CHEF ASESOR

 

   Las autoridades cubanas refuerzan su preocupación por el desarrollo de la gastronomía de cara a la industria recreativa del país, indicó un experto, asesor culinario.

  El chef internacional y especialista en alimentos del Ministerio de Turismo (Mintur) de este país, Jorge Méndez, agregó que esa preocupación está acompañada por difundir sobre todo el recetario tradicional del archipiélago.

  Méndez asiste a la VII edición del Festival Internacional Varadero Gourmet, al que asisten unas 400 personas y más de 20 expositores de 11 países. Varadero es el más importante balneario cubano, distante unos 140 kilómetros hacia el este de La Habana, la capital.

  El entendido, forma parte del comité organizador del evento y tiene a su cuenta varios libros y participaciones importantes en estos encuentros de profesionales del turismo

  Significó que Varadero Gourmet crece cada año y de una cita para sommeliers y tratar solo el tema de los vinos, se amplió a tres salones y varias charlas, catas y degustaciones, con muchas más potencialidades para el futuro.

  Recalcó como novedad de esta feria (22 al 24 de abril, Centro de Convenciones Plaza América), la presencia de productos de Georgia, no solo por primera vez en esta reunión sino en Cuba, junto a más de 20 proveedores de 11 países.

   Acuden también, compañías de Italia y España, incluidos algunas asiduas, como es el caso de la de espirituosos Freixenet que siempre está en estas citas desde hace varios años.

   El signo de esta versión de Varadero Gourmet es la diversificación - aclaró- con incluso una presentación de animadores de hoteles para representar los pregones, tanto históricos como modernos, de diferentes productos, como el maní, las frituras y las frutas.

   Señaló que en la feria se dan la mano productos de la mayor calidad posible en el mercado, junto a recetas tradicionales criollas que ahora toman un vuelo particular, como es el caso de los postres caseros y sus particularidades.

   Ejemplificó con la chef Yamilé Magariño, quien escribió el libro Como para chuparse los dedos, el ABC actual sobre postres en Cuba, de ahí que la apertura de esta reunión llevara una charla de esa experta.

   Méndez explicó que asisten especialistas sobre todo de las provincias centrales cubanas, de La Habana, Matanzas y de Cienfuegos, aunque llegan también desde más lejos, como la oriental ciudad de Santiago de Cuba.

  Comentó como novedad en el ambiente culinario cubano que en la próxima 35 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 del 5 al 7 de mayo en Jardines del Rey (centro-norte) por primera vez exhibirán una muestra de 25 suministradores de alimentos (la mayoría italianos).

  Ello ocurrirá para reforzar la estrategia de las autoridades y el Mintur de poner en los primeros planos la culinaria cubana, y los servicios al viajero.

Back to top