Una vez más el libro está de fiesta en Cuba

alina
16 February 2015 7:43am
Una vez más el libro está de fiesta en Cuba

La mayor fiesta literaria de Cuba, la Feria Internacional del Libro, abrió sus puertas en la capital del país con una oferta superior a los cinco millones de ejemplares impresos y la participación de representantes de 35 países.  

Literatura, joyería y artesanía compiten en Feria del Libro en Cuba

   De acuerdo con la presidenta del comité organizador de la feria, Zuleica Romay,  las casas editoriales cubanas ofrecerán casi 200 títulos para niños y jóvenes y más de 800 mil unidades de mapas, libros-juguetes y pasatiempos didácticos.

   Como País Invitado de Honor de la 24 edición, la India trajo a Cuba 13 casas editoriales con libros sobre los más diversos temas, incluidos la arquitectura, la ciencia, la poesía, el yoga, la salud y el ámbito infantil.

   El Secretario de Estado para la Cultura de la India, Ravindra Singh, agradeció el esfuerzo del Instituto Cubano del Libro e instituciones de su país para traducir al español 27 títulos de clásicos indios. En total, se imprimieron 100 mil ejemplares que estarán disponibles a un precio simbólico para los cubanos, precisó el funcionario.

   Un bazar con artesanías típicas, joyería artificial y artículos de regalo será uno de los mayores atractivos para los dos millones de visitantes que suele recibir la feria. Además, cuatro maestros artesanos exhibirán sus habilidades en manualidades como trabajos en papel maché, cerámica, teñido degradado y latón grabado.

   En la presente edición del evento, el público entrará en contacto con la diversidad cultural de la India, prometió Singh.

   La presente cita literaria estará dedicada a los escritores cubanos Olga Portuondo y Leonardo Acosta, este último ganador del Premio Nacional de Música 2014.

   Según los organizadores del evento, este podría ser un espacio propicio para un acercamiento cultural entre Cuba y Estados Unidos, países que decidieron comenzar un proceso de restablecimiento de sus relaciones diplomáticas desde el 17 de diciembre anterior.

   Romay estimó que la cita literaria anual podría ser una plaza propicia para el mercado norteamericano y al mismo tiempo esto reportar grandes utilidades para Cuba.

   A criterio de la presidenta de la feria, uno de los títulos interesantes traído por dos escritores estadounidenses es ¿Quién mató al Che?

   La obra expone una investigación realizada a partir de documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia, CIA por sus siglas en inglés, que demuestra el papel de esa entidad en la persecución y asesinato del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.

   Durante los meses de febrero y marzo, la feria viajará por las provincias cubanas con sus numerosas ofertas para todos los públicos, desde los más pequeños de la familia hasta estudiosos, científicos, profesionales de disímiles ramas e interesados en artes, guías de cocina, deportes, diccionarios, mapas y otras publicaciones de utilidad.

Back to top