Sam Roberts Band y Carlos Varela celebraron amistad Cuba-Canadá

La famosa banda musical canadiense Sam Roberts compartió el 26 de junio un concierto con el cantautor cubano Carlos Varela en la Plaza Vieja de La Habana para celebrar los 70 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Canadá.
Este fue el momento culminante de una gala cultural que horas antes incluyó la presentación en el mismo escenario de la Orquesta de Cámara de La Habana, la compañía Habana Compass Dancers y el percusionista canadiense Aldo Mazza.
“La música es un medio de comunicación muy eficaz cuando hay una barrera como la del idioma y cubanos y canadienses somos pueblos muy aficionados a ese arte”, explicó el embajador de Canadá en esta isla, Yves Gagnon.
El diplomático catalogó de oportunidad increíble y una suerte poder ver en vivo a la Banda Sam Roberts, ganadora de seis premios Juno y, a criterio de muchos, el conjunto alternativo más importante de su país.
Varela recibió este año un Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Queens en Kingston, Ontario, y ha actuado en varios de los eventos musicales más relevantes de Canadá como el de Bluesfest de Ottawa y el Festival de Verano de Quebec.
Cuando Canadá decidió comenzar a establecer relaciones diplomáticas en América, el primer país elegido fue Cuba y, según Gagnon, ha mantenido una posición de respeto en todas las épocas y desea seguir colaborando con este país en las más diversas esferas.
“Tenemos una relación joven, pero madura y nunca hemos cambiado de papel porque entendemos que los países tienen la responsabilidad de andar como quieran y por eso no hemos interrumpido nunca las relaciones con Cuba, algo que en América solo hicieron México y mi país. Nuestra perspectiva siempre ha sido firme y respetuosa”, aseveró.
El diplomático recordó los exitosos espectáculos que han ofrecido en diversas ciudades canadienses la orquesta cubana Van Van y la compañía danzaria Lizt Alfonso, entre otros conjuntos artísticos del archipiélago caribeño.
Para Sam Roberts Band esta fue su primera presentación en Cuba. La banda canadiense ha sido nominada en trece ocasiones a los importantes premios Juno y conquistó seis galardones desde el 2003 a la fecha. El primer álbum del conjunto muscial The Inhuman Condition aún conserva el primer lugar en ventas de un fonograma independiente en la historia de la música canadiense. Canciones como Brother Down, We Are All in This Together, Human Heat y Shapeshifters se rotan en los primeros lugares de las emisoras del país natal. Su último disco Lo-Fantasy (2014) recibió una excelente acogida por la crítica y países como Estados Unidos, España y el Reino Unido le otorgaron gran notoriedad.
La entrada al concierto en La Habana fue totalmente gratis, con el propósito de convidar sencillamente al disfrute, la inclusión y la alegría.
El pasado año el trovador cubano presentó un libro que retrata a su país, una época y el sentir de generaciones, con el título Habáname: La ciudad musical de Carlos Varela. La publicación valida la capacidad de cronista del cantautor y compila ocho ensayos de investigadores y musicólogos cubanos, canadienses y norteamericanos, en torno a la historia social de la isla en la última década del siglo XX y la primera del XXI. El volumen además contiene fotografías de la carrera de Varela y las letras de todas las canciones incluidas en su discografía oficial.
La trayectoria del compositor ha devenido una influencia importante para muchos contemporáneos, dentro y fuera de su país, y a juicio de millares de admiradores todavía canta como si los años por él no pasaran y con la seguridad de una máxima que nunca ignora y el pueblo le agradece: “la gente siempre sueña”, reconoce en cada concierto.