Real Madrid en La Habana

La pasión universal por el deporte de las multitudes también se vive con fuerza en Cuba. Desde hace más de un lustro un grupo de seguidores del Real Madrid, el “equipo merengue”, tienen su propia peña.
Ver “La Décima” fue una verdadera sorpresa para muchos en la cena de gala. Algunos hasta creyeron que era la verdadera, la Décima Copa de Campeones de Europa que ganó el Real Madrid ante el Atlético, el 24 de mayo de 2014 en Lisboa, Portugal.
En realidad, como explica Alvaro Kirkpatrick, presidente de la “oficial” Peña Madridista de La Habana, se trataba de una réplica “Made in China”, pero que mide exactamente lo mismo que la original (73 centímetros) y pesa 14 kilos, que exhibieron por iniciativa de uno de los socios, Ramón Villescusa.
Aun así, la primera cena de gala que celebró la Peña Madridistade La Habana, efectuada en días pasados en el Hotel Nacional, demostró la fuerza y pasión que va adquiriendo el fútbol en Cuba, y especialmente la existencia de fanáticos de determinados conjuntos internacionales, los cuales han logrado no solo formar clubes de seguidores, sino “oficializarlos” ante equipos como el Real Madrid.
El presidente y fundador de la “peña oficial”, el cónsul de España en Cuba, el Sr. Álvaro Kirkpatrick, explicó a Excelencias, que el club merengue habanero se fundó el 1 de julio de 2010, en pleno mundial de Sudáfrica, cuando España estaba clasificada para semifinales.
“Llevábamos intentando crearla desde el 20 de febrero de 2008, que es cuando surgió la idea, durante el visionado de un Atlético-Real Madrid que ganamos 0-2 con gol de Raúl en el primer minuto del partido.
“Sin embargo, la confirmación oficial de la creación de la peña no fue hasta julio de 2010, cuando nos llegó la carta del director general de peñas, Manuel Gómez Barrera, confirmándonos que estábamos en el registro oficial del Real Madrid. Por eso, aunque hay muchos grupos informales de seguidores madridistas que se autodenominan “peña”, la única oficial de momento es la nuestra.
Ahora mismo tenemos unos cuatrocientos socios, aunque los seis fundadores somos: yo mismo, como presidente; Carlos Martínez Souto, vicepresidente; Rafael Sarro, secretario y tesorero; Kelvis Ochoa, vocal; Jorge Perugorría, vocal; y Manuel Lasala, vocal. Es decir, que entre nuestros socios fundadores hay, por este mismo orden, un diplomático, un empresario, un taxista de Madrid, un cantante, un actor y un tabaquero, porque Lasala era en aquel momento vicepresidente de la empresa que elabora tabaco a máquina, ICT.
EL REAL MADRID EN PARTE ES CUBANO
Aunque muchos desconocen la historia, varias de las raíces del Real Madrid están asentadas en Cuba, cuando se creó el club de fútbol en 1902, entonces con el nombre de “Sociedad Madrid Foot-ball Club”, había cuatro cubanos como jugadores en el equipo: los hermanos José Giralt, Mario Giralt y Armando Giralt, y Antonio Sánchez Neyra. Incluso dos de ellos, Antonio y Mario, fueron vocales en la primera Junta Directiva del Club.
En su historia, otros criollos han pisado el césped del Madrid, como Ferrer, Inchausti, López Quesada; e incluso la madre de Don Santiago Bernabéu, director histórico del Club y en cuyo honor se nombra así el estadio sede, era una camagüeyana, Antonia de Yeste Núñez.
Por si fuera poco, cuando se jugó por vez primera en ese estadio, el 28 de diciembre de 1947, el primer gol lo marcó nada menos que un cubano, Chus Alonso, considerado uno de los “históricos” del equipo.
El Real Madrid también ha estado dos veces en Cuba jugando tres partidos diferentes: un partido contra la juventud asturiana, que ganó 2-1 en el Almendares Park, el 28 de agosto de 1927; y otros dos en 1952, contra el Marianao el 31 de julio, que ganó 3-2; y otro el 4 de agosto donde venció a la Juventud Asturiana por 8-2.
SER MERENGUE EN LA HABANA... MÁS FÁCIL AHORA
“En Cuba existe muchísima afición al Madrid. Parece ser que hay más seguidores del Barça porque aquí se empezó a ver fútbol en 2009, cuando el ellos deslumbraban con Guardiola, pero cada vez crece más el madridismo, sobre todo a raíz de la Décima.
“Entre nuestros socios, además de los mencionados, tenemos al recordista mundial y Premio “Príncipe de Asturias del Deporte” Javier Sotomayor, al “histórico” del Real Madrid, Pedro de Felipe, como socio de honor; a Dayron Robles, campeón olímpico de 110 metros con vallas, al jugador de béisbol de Grandes Ligas Odrisamer Despaigne, quien me contó que cada partido de beisbol lo juega con la camiseta del Real Madrid debajo de la suya oficial, al recordista Guinness de toques de balón Erick Hernández; al cantautor Carlos Varela o al rockero Amancio Amaro, entre muchos otros. Pero la inmensa mayoría de nuestros socios son “cubanos de a pie”, tan importantes como el que más. Incluso admitimos como socios a niños, y ya tenemos unos 12 menores de edad”.
La Peña Madridista de La Habana, a la cual solo le une la afición por el equipo de futbol, además de ver partidos también ha hecho actos benéficos en lugares como el Hospital Infantil Oncológico de La Habana, y su labor ha sido reconocida hasta por la revista oficial del club futbolístico español.
Hoy los fanáticos se reúnen asiduamente para ver partidos importantes, y en cada temporada hacen unas 20 convocatorias para verse, ya sea por mensajes de texto a los móviles o a través de correos electrónicos. “También ponemos posts con noticias y convocatorias, en la página en Facebook “Peña Madridista de La Habana”, afirma Kirkpatrick.
Y tienen hasta un “Rincón del Real Madrid” en el Hotel Nacional de Cuba, donde hay fotos enmarcadas y una vitrina con camisetas dedicadas a la peña y multitud de objetos y otros recuerdos.
Sin embargo, lo más importante sigue siendo la satisfacción que sienten cuando antes, durante y después de cada partido, ven niños, jóvenes y adultos con las camisetas “merengues” por la calle, porque saben que de alguna manera están contribuyendo también a alimentar la pasión cubana por el fútbol.