Noticias desde FITCuba 2015

alina
06 May 2015 5:24pm
Noticias desde FITCuba 2015

FITCuba 2015: Meliá apuesta por Cuba

Por: Francisco Menéndez

Horas antes de la apertura oficial de la 35 Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 (5 al 7 de mayo) directivos de la cadena española Meliá International Hotels mostraron elementos de esta compañía que tiene fuerte apuesta por este archipiélago.

Con apertura de sus operaciones aquí en los años 90 del pasado siglo, ahora cuenta con 27 instalaciones en todo el país y continúan su expansión en esta nación, tal y como lo explicó Mónica Montes, responsable de la división Cuba de la compañía.

Significó que sus hoteles se encuentran en ocho de los mejores destinos de este país y un buen ejemplo lo es el Hotel Meliá Jardines del Rey, sede de FITUCuba, que abrió sus puertas el 24 de diciembre de 2014 y cuenta con mil 176 habitaciones, lo que lo hace el mayor de la cadena a nivel global.

Además significó que Meliá se encuentra reflejada en las principales revistas de instalaciones de lujo como Kiwi Collection.

Prevén entre otras novedades, para 2016 presentar la categoría de Family Concierge para vacaciones familiares de lujo y reseño los establecimientos más importantes en este país entre ellos el Meliá Marina Varadero.

FITCuba marcha por su 35 versión y tiene por sede a Jardines del Rey, en la porción centro-norte cubana.

Blue Diamond asegura presencia en mercado turístico de Cuba

La hotelera canadiense Blue Diamond, segunda cadena extranjera de mayor presencia en Cuba, asegura su espacio en este mercado con la incorporación de dos nuevas marcas, la Starfish Resorts y Grand Memories Resorts.

A sólo cuatro años de su entrada a la Isla, la división hotelera del Sunwing Travel Group -líder en la turoperación de Canadá- ya administra más de ocho mil habitaciones en seis de los principales polos turísticos del archipiélago cubano.

Luego de los exitosos resultados en la operación de hoteles bajo las marcas Memories y Royalton, Blue Diamond suma ahora otras dos líneas, en aras de diversificar su producto y satisfacer así a varios segmentos de mercados.

Directivos de la compañía canadiense presentaron estas nuevas propuestas a propósito de celebrarse por estos días la XXXV Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2015, que hasta mañana tendrá lugar en el Meliá Jardines del Rey.

Bajo la marca Starfish, la firma gestiona ya un hotel en Varadero -el Starfish Cuatro Palmas- y otro en Cayo Santa María, caracterizados por servicios más económicos en comparación con su línea de lujo sólo para adultos, Royalton.

En abril último, la cadena hotelera incorporó a su portafolio el hotel Grand Memories Varadero, antes conocido como Riu Varadero, con el cual introdujo esa marca en el país.

El escenario escogido por Blue Diamond para el lanzamiento fue el Memories Flamenco, una de las 13 instalaciones que opera en seis de los más importantes polos turísticos de la Isla: La Habana, Jibacoa, Varadero, Cayo Santa María, Cayo Coco y Holguín.

Representantes de la firma presentaron, además, los beneficios que ofrecen las instalaciones de Blue Diamond a sus huéspedes, así como también las nuevas líneas de negocios con turoperadores y agentes de viaje presentes en la bolsa turística.

La hotelera canadiense ha logrado posicionarse en el segundo puesto -junto a la española Iberostar- entre las cadenas extranjeras de mayor presencia, y después de Meliá, con más de 25 años en el destino y 27 instalaciones bajo su administración.

Prioridad en la cartera de negocios que promueve hoy el Ministerio de Turismo, son precisamente los contratos de administración y comercialización con reconocidas empresas foráneas, dirigidos a elevar los estándares del producto hotelero cubano, y atraer así mayores flujos de turistas.

Manuel Marrero, titular del ramo, confirmó en la inauguración de FitCuba 2015, que en la actualidad Cuba tiene firmados 70 contratos con 18 firmas foráneas.

Fuente: AIN

Presentan en FITCUBA 2015 primer video estereoscópico cubano

El Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), proyectó durante la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCUBA 2015, el video promocional de Jardines del Rey “Un destino para toda la vida”, realizado por Sortilegio, grupo cubano de comunicación audiovisual.

El video constituye una de las novedades más atractivas de la Feria, al ser el primer material estereoscópico realizado por un grupo 100% cubano.

El audiovisual narra una historia de amor con los paradisíacos predios de  Jardines del Rey como telón de fondo y, a través de su trama, con un ritmo trepidante, muestra a los espectadores la variedad de posibilidades que los cayos de esta zona geográfica ofrecen a sus visitantes.

Durante el metraje se disfrutan con todos los sentidos, espectaculares escenas de kite surf, snorkeling, paseos en catamarán, fondos marinos inexplorados y la exuberante naturaleza.

Los delfines saltan de la pantalla, las gotas salpican al auditorio y las nubes pueden tocarse; los flamencos son testigos del juego entre un guión original, salpicado de guiños al público.

La presentación del video estuvo a cargo de Iyolexis Correa Lorenzo, Delegada del Ministro de Turismo en el territorio, como colofón a su presentación sobre Jardines del Rey, ante los asistentes, funcionarios de turismo y prensa invitada.

El corto promocional se proyectará durante  los restantes días de la feria en el hotel Meliá Jardines del Rey, sede de las principales actividades de Fitcuba.

El Grupo Sortilegio –experimentado en materiales publicitarios y promocionales- propone esquemas novedosos en el panorama audiovisual cubano, y con la creación de este video promocional rinde tributo al turismo de Cuba -caracterizado por su autenticidad- plasmando en imágenes 3D, vivencias que solo pueden experimentarse en Jardines del Rey.

Solo necesita sus gafas 3D y deseos de tener aventuras sin par, no en balde  Jardines tiene altos índices de repitencia, en cada visita puede vivir algo nuevo, no descubierto… demostrando en cada ocasión que definitivamente es, un destino para toda la vida.

Palmares inyecta diversión y aventura al destino Cuba

Cable sky, parques escaladas y campos de golf destacan en la cartera de proyectos que promueve hoy el Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares, en busca de inyectar mayor diversión y aventura al destino Cuba.

Con la fuerte pretensión de diversificar el producto turístico nacional, esa corporación cubana prevé en los próximos meses inaugurar el primer parque funicular acuático de la Isla, para incentivar la práctica del Cable Sky, un deporte que gana adeptos en más de 50 naciones del mundo.

La inversión, que actualmente se encuentra en la fase de importación de equipos, se desarrolla de conjunto con la empresa alemana Coninpex dentro del polo Jardines del Rey, en una zona muy cercana al Delfinario Cayo Guillermo.

Raudel García, director de Desarrollo y Negocios de Palmares, precisó a la AIN que éste proyecto es el primero de su tipo en Cuba, pero las proyecciones apuntan a la creación de otros siete parques en zonas ya identificadas en el país que cumplen con los requisitos técnicos y medioambientales.

Subrayó el sur de Varadero, la Bahía de Naranjos (en Guardalavaca, Holguín) y Santa Lucía (al norte de Camagüey), entre los sitios donde prevén se construyan otros Cables Sky.

Como parte también del desarrollo que impulsa Palmares para renovar sus propuestas recreativas en la Isla, García destacó el parque escalada Torre de Cristal que abrirá mañana sus puertas en Jardines del Rey, a propósito de celebrarse en este polo avileño la XXXV Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2015.

Paralelo a estas inversiones, el grupo inició las negociaciones con otras firmas de España y Canadá, de prestigio internacional, para el diseño y construcción de parques acuáticos en el archipiélago antillano, necesitado hoy de este tipo de atracciones.

El directivo remarcó que Palmares tiene más de 60 proyectos identificados en todo el país e incluidos en la cartera de oportunidades que ofrece el turismo al capital foráneo, entre los cuales resaltan los 18 dirigidos al desarrollo de grandes complejos inmobiliarios asociados a campos de golf.

Al respecto, indicó que ya se encuentra en constitución la segunda empresa mixta con estos fines, la cual asumirá con la colaboración de la compañía china Beijing Enterprise la ejecución del proyecto Bello Monte.

Asimismo, trabajan aceleradamente con empresas españolas para la conformación de dos nuevas mixtas, que ejecutarán la construcción de campos de golf en las provincias de Artemisa y Mayabeque.

Con estos y otros productos en desarrollo llegó Palmares a FitCuba 2015, inaugurada este martes en el Meliá Jardines del Rey, y que hasta mañana acogerá a profesionales del turismo provenientes de unas 40 naciones.

Fuente: AIN

Grupo Gaviota anunció proyectos en Jardines del Rey

El presidente de Gaviota, Carlos Latuff Carmenate, dio a conocer los proyectos en que está enfrascado ese Grupo en el destino Jardines del Rey, donde se celebra la 35 edición de la Feria Internacional de Turismo. Además, tuvo palabras de reconocimiento para Meliá International, que celebra sus 25 años de presencia en Cuba

Jardines del Rey es un destino en desarrollo para el Grupo Gaviota, aseguró Carlos Latuff Carmenate, presidente de este Grupo, durante una presentación ante importantes ejecutivos de las principales cadenas hoteleras que trabajan en Cuba, previo al inicio de la Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2015).

En este destino, Gaviota cuenta con 6 hoteles y 2 mil 943 habitaciones que crecerán con la próxima incorporación del Hotel Iberostar Playa Pilar este mismo año y otros 1000 cuartos hoteleros en 2017.

De acuerdo con Latuff, todas las empresas del Grupo crecen en Jardines del Rey: Gaviota Tours presta servicios de receptivo desde 2012, Marinas Gaviota reforzará su presencia con 300 atraques y un delfinario en la ensenada de Bautista, se ampliará la flota de Transgaviota y AT Comercial construirá una lavandería propia en el territorio.

Además, trabajan en la renovación de las capacidades ya existentes, por ejemplo, en el Hotel Playa Coco—que fue la sede de la presentación— inaugurado en 2004 y hoy en pleno proceso de rejuvenecimiento. Esta instalación, junto a Playa Cayo Santa María, Playa Costa Verde, y Playa Pesquero, integra el portafolio de Hoteles de la marca Playa de Gaviota.

En el Hotel Playa Coco se han realizado diferentes mejoras, entre ellas la remodelación del Restaurante Buffet, el lobby, gran parte de las habitaciones que quedarán concluidas en muy breve período, la jardinería y otra serie de cambios que actualizan el producto a tono con las nuevas tendencias.

Latuff resaltó que el Grupo cuenta en la actualidad con más de 24 000 habitaciones y la proyección es duplicarlas en muy breve período. También añadió que Fitcuba 2015 coincide con el 20 aniversario de la agencia Gaviota Tours, que junto a Transgaviota, Marinas Gaviota y AT Comercial -empresa a cargo de los suministros y abastos de Gaviota-, integran el  Grupo.

El Presidente de Gaviota resaltó que la cartera de productos de Gaviota Tours en excursiones, circuitos, programas especializados de salud y naturaleza se ha renovado y evoluciona como una oferta cada vez más atractiva; mientras que las Plazas Turísticas que han abierto, con SPA, restaurantes, tiendas y centros nocturnos, funcionan como excelente complemento de recreación y disfrute en Varadero, Cayos de Villa Clara y Holguín.

Mientras, Transgaviota crece y actualiza su flota con modernos buses, microbuses y autos para la renta. Además, el producto náutico, de primera calidad, se diversifica con embarcaciones para la pesca, el buceo, la vida a bordo y la clásica excursión Crucero del Sol.

También se trabaja para lograr suministros en correspondencia con el estándar hotelero a nivel internacional; y se revisan iniciativas de la competencia en México y República Dominicana con el compromiso de tener un mejor destino turístico, añadió Latuff.

En otro momento de su intervención, el Presidente de Gaviota agradeció a las cadenas extranjeras que han acompañado al Grupo, en especial a Meliá Internacional que celebra sus 25 años de presencia en Cuba. Latuff también agradeció a los turoperadores que se iniciaron junto a Gaviota y a las aerolíneas que “han hecho posible nuestros sueños en destinos de nuevo desarrollo junto a touroperadores con vuelos chárters o nuevas rutas regulares”, concluyó.

Back to top