Matt Dillon y Benicio del Toro vendrán al Festival de Cine Latinoamericano

El Festival, que es el principal evento cultural de la isla, tendrá como invitados de lujo a los actores Matt Dillon (Estados Unidos) y Benicio del Toro (Puerto Rico), dijo el comité organizador.
Lea aquí: Silvio y Pablo inauguran Festival de Cine Latinoamericano
Dillon, quien presentó su filme “City of Ghosts” en el Festival de La Habana de 2002, como parte de la muestra de cine independiente de Estados Unidos, es también un empedernido fumador de puros que participó, en 1998, en el Festival del Habano, la gran fiesta del “humo azul” que se organiza cada febrero en la isla.
Del Toro, que ha participado en varios festivales habaneros, será galardonado con un Coral de Honor y presentará fuera de concurso la película “Escobar: Paraíso Perdido”, en la que encarna al fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar.
Asimismo, asiste al Festival el matrimonio estadounidense integrado por André y Maria Jacquemetton, ambos guionistas y productores, quienes trabajaron para la serie de televisión “Mad Men”, ganadora de 15 premios Emmy y cuatro Globos de Oro.
Durante el Festival, al que asiste medio millón de personas, se proyectarán fuera de concurso 362 filmes, en muestras de cine español, alemán, puertorriqueño, de la producción independiente de Estados Unidos y de la animación de Japón.
El festival comenzó este jueves en las calles de La Habana horas antes de su apertura formal, cuando 12 salas y siete minisalas de la capital cubana se vieron animadas por largas filas de espectadores para adquirir entradas.
Silvio y Pablo inauguran Festival de Cine Latinoamericano
Un homenaje al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez y la proyección del filme argentino “Relatos salvajes”, de Damián Szifrón, puso en marcha la 36ta. Edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en la capital cubana.
En la apertura, la noche del jueves, actuaron los trovadores Pablo Milanés y Silvio Rodríguez como parte del homenaje a García Márquez, quien fue uno de los fundadores del festival y de la Escuela Internacional de Cine, en La Habana.
La película de Szifrón está estructurada con seis cortos, seis historias que muestran la violencia humana. Seleccionada para la Palma de Oro en la principal sección de competición del Festival de Cannes 2014, y será la candidata Argentina para Premios àscar, en Hollywood, en la categoría a Mejor película extranjera y en los Premios Goya.
Este año la tradicional cita cinematográfica de diciembre presenta un programa que incluye películas como la argentina “Refugiado”, la brasileña “Trago conmigo”, “La voz en off”, de Chile y la cubana “Conducta”.
El festival se prolongará hasta el día 14 próximo con la proyección de más de 470 filmes, 116 de estos en concurso.
Este Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana fue fundado en diciembre de 1979, con la asistencia de más de 600 cineastas de América Latina y tuvo como presidentes de los jurados precisamente a García Márquez, y al documentalista cubano Santiago Álvarez.
Las películas que compiten en el Festival de La Habana tienen una proyección diferente a la que hace cinco décadas propulsó al movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, pero siguen manteniendo una identidad regional, declararon este viernes jurados del certamen.
Durante años el Festival de La Habana acogió películas y a realizadores emblemáticos como los brasileños Glauber Rocha y Nelson Pereira Dos Santos, el argentino Fernando Pino Solanas, los chilenos Raúl Ruiz y Miguel Littín, y el boliviano Jorge Sanjinés. Ahora acoge a jóvenes figuras como la argentina Lucía Puenzo.