Los 10 mejores libros de la literatura cubana en 2014

alina
20 October 2015 10:52am

Los 10 libros más representativos de la literatura cubana en 2014 fueron galardonados el lunes en La Habana con el Premio Anual de la Crítica Literaria, presentados por la presidenta del Instituto Cubano del Libro, Zuleica Romay.

El jurado, que estuvo presidido por el narrador y ensayista Francisco López Sacha, tras un análisis exhaustivo de un gran volumen de obras publicadas en el pasado año, hizo público así su veredicto.

“Con este acto final acabamos de entregar 10 nuevos títulos a la historia de la literatura cubana, quizás el trabajo más difícil que tuvimos en los últimos cuatro meses haya sido elegir las obras, pero valió la pena”, expresó López Sacha.

Son libros -añadió- que los lectores ya tenían en sus manos, nuestra función es la de analizar y jerarquizarlas, no fue una tarea fácil ya que consideramos más de 100 títulos, dijo López Sacha en el capitalino Centro Dulce María Loynaz, sede de la gala de premiaciones.

Denia García Ronda, subdirectora de la revista Temas e integrante del jurado en cuestión, declaró que si el grueso de la literatura nacional tiene la misma calidad y productividad de los que a sus manos llegaron durante la deliberación de este año, “no tenemos nada de qué preocuparnos en nuestro país”.

Uno de los escritores premiados en esta edición, Daniel Díaz Mantilla, opinó por su parte que “son tiempos difíciles para el arte, pero en esta situación la labor literaria seria toma un papel determinante, agradecemos a todos por no dejar morir aquello que nos distingue de las bestias: la cultura”, concluyó.

Por último, un comunicado emitido por el propio Centro Dulce María Loynaz, el Instituto Cubano del Libro así como el Círculo de la Crítica, dejó claro que el principal objetivo de dichos premios es estimular tanto la producción editorial como la creación de los autores.

Los 10 libros reconocidos con el Premio Anual de la Crítica Literaria en 2014:

- Dame el siete, tebano. La prosa de Antón Arrufat, de Margarita Mateo

- El salvaje placer de explorar, de Daniel Díaz Mantilla

- Imagen y libertad vigiladas. Ejercicios de retórica sobre Severo Sarduy, de Pedro de Jesús

- Herejes, de Leonardo Padura

- Damas de Social. Intelectuales cubanas en la revista Social, de Nancy Alonso y Mirta Yáñez

- Fernando Pérez. Cine, ciudades e intertextos, de Luis Álvarez y Armando Pérez Padrón

- Vías de extinción, de Anton Arrufat

- La increíble historia de los increíbles pies de la Señora Flora, de Nelson Simón

- Un pie en lo alto y otras encerronas, de Sindo Pacheco

Back to top