Gimnasia cubana regresa a escenario mundial
Con el retiro de Erick López y Leyanet González, la gimnasia artística cubana desapareció de los escenarios competitivos mundiales. La actuación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz en el 2014, marcó el despertar de la disciplina en el país.
Tras más de una década alejada de los torneos más encumbrados del planeta, Cuba retorna en el 2015 a los certámenes de primer nivel. La incursión en la Copa del Mundo en Anadia, Portugal entre el 21 y el 24 de mayo y en el Campeonato del orbe en Inglaterra, la última semana de octubre, define el desempeño actual de la Escuela Nacional de Gimnasia.
“Los muchachos recibieron la noticia con mucha alegría, es un incentivo a la preparación ya que hemos estado en casa haciendo ejecuciones de ese nivel y es bueno probarse en Europa y ver donde estamos, que nos falta”, afirmó Carlos Gil, preparador principal del equipo masculino.
A ambos torneos y como principales exponentes de los equipos, femenino y masculino, clasificados para los Juegos Panamericanos de Toronto, acuden los multimedallistas centrocaribeños, Yesenia Ferrera y Manrique Larduet, quienes junto a Randy Leroux y Marcia Videaux podrán validar su calidad ante jueces y atletas de mayor experiencia.
“Vamos a asistir con la pretensión no solo de que nos conozcan, ni de ver otro escenario, sino aunque parezca ambicioso, luchar por una medalla y colocarnos en varias finales por aparato”, señalo Gil.
En el caso particular de Manrique Larduet, de 18 años y campeón en all around en Veracruz, esta oportunidad dada por la Federación Cubana del deporte es trascendental en sus pretensiones de clasificarse a una cita olímpica. “Como son jueces que no te conocen tienes que dejar buena impresión, es por eso que estamos profundizando en las ejecuciones y la postura, para demostrar la seriedad de nuestro trabajo”, enfatizó.
Por su parte, Randy Leroux señaló su satisfacción por representar a la Mayor Isla de las Antillas en estos torneos que tendrán por sede el continente europeo y señaló como principal objetivo ir a una final y luchar un buen resultado. “Cualquiera que sea la ubicación voy a estar contento, porque me estoy midiendo con atletas de otro nivel y esta participación va a ser muy importante en mi progresión como gimnasta”.
Igualmente optimista por lo participación en eventos categoría A, según la Federación Internacional de Gimnasia, se mostró Fernando Véliz, preparador de las féminas quienes también aspiran a un buen desempeño. “Es la posibilidad de ver desde otro punto la actuación de nuestras atletas, como se comportan en un escenario de mayor exigencia y conocer el rigor en las calificaciones. Asistiremos con la pretensión de entrar en algunas finales, fundamentalmente en los ejercicios de manos libres y caballo de salto que es donde históricamente hemos alcanzado medallas y hoy ahí están nuestras esperanzas”.
Con solo 16 años y toda una carrera en ascenso dentro de la gimnasia, Yesenia Ferrera, es el típico ejemplo de entrega y sencillez que caracteriza a los grandes campeones del deporte. “La Copa del Mundo es una competencia que necesitábamos desde hace mucho tiempo. Ahora se nos dio la oportunidad y no la vamos a desaprovechar. Nos estamos preparando para hacer un buen papel y, aspiro a estar entre los tres primeros lugares. Este no es solo el principio, que confíen en mí, que voy para adelante por Cuba”.
Otra con grandes motivaciones, es la quinceañera Marcia Videaux, quien debuta en competencias internacionales y a decir del preparador Veliz es todo un diamante en perfección: “Estoy contenta por esta responsabilidad de asistir a una Copa del Mundo y lo voy hacer con mucha dignidad. Estoy trabajando fuerte en las ejecuciones, yo empiezo ahora, pero sueño con alcanzar medallas mundiales y llegar a unos juegos olímpicos”.
Entrega y dedicación caracteriza el trabajo de este grupo de atletas y entrenadores para quienes el 2015 impone nuevos retos en pos del desarrollo de la gimnasia artística cubana.