Fútbol rugby abrirá Semana de la Cultura Británica en Cuba

La Semana de la Cultura Británica de 2015 en Cuba comenzará el próximo 4 de octubre con la celebración de un juego de rugby entre los equipos Indios del Caribe y Habana del Este, patrocinado de la embajada del país europeo. ¡Quién lo diría, rugby en Cuba! y equipos nacionales.
· Lea aquí declaraciones exclusivas del Embajador del Reino Unido en Cuba
· Se espera que Rolling Stones venga a la Habana en marzo de 2016
“El evento -del 4 al 11 de octubre- reconocerá la importancia del deporte en la cultura”, según explicó a Excelencias Cuba el embajador de Gran Bretaña en Cuba, Tim Cole.
La actividad inaugural tendrá lugar en la Ciudad Deportiva de la capital cubana y otros de los platos fuertes previstos será una jornada de cine deportivo del 7 al 11 de octubre en la sala Charles Chaplin.
“Existe un memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Cuba y Gran Bretaña, y en estos momentos transcurre la Copa Mundial de Rugby en Inglaterra, que es el tercer mayor torneo de deporte en el mundo, así que nos gustaría mostrarle un poco de él a los cubanos”, comentó el diplomático.
Una serie de películas en torno al mundo del fútbol, la equitación, el atletismo y el críquet, expondrán algunas de las vivencias más interesantes en su ámbito. Y de acuerdo con Cole, durante la Semana de la Cultura Británica diferentes eventos entrelazarán en Cuba deporte, teatro, cine y música, entre otras manifestaciones del arte.
La compañía de Teatro El Público presentará una obra del dramaturgo Abilio Estévez dedicada al célebre cantante, compositor y músico británico Freddie Mercury, muy conocido como fundador y vocalista de la banda de rock Queen, a la que marcó con su poderosa voz y manías extravagantes.
La Fábrica de Arte Cubano abrirá sus puertas para dos sucesos: un concierto de Dominic Miller, quien ha sido guitarrista de Sting durante gran parte de su carrera como solista, y un homenaje al padre de la Web, Tim John Berners-Lee, un genio británico de la computación.
Por su parte, la Fototeca de Cuba exhibirá una muestra fotográfica de una profesional británica deseosa de compartir su visión sobre el campo cubano y, en especial, el cultivo de la caña de azúcar.
Cole observó que el evento coincide con la realización en La Habana del Festival Les Voix Humaines (Las Voces Humanas), dirigido por Leo Brouwer, y el tenor británico John Potter cantará el próximo 8 de octubre en el Teatro Martí, junto al virtuoso intérprete argentino del laúd Ariel Abramovich.
“Lo más interesante es que en Cuba hay un buen entendimiento de la cultura británica, y no necesariamente de la del presente, sino de la del pasado”, dijo el embajador y mencionó como ejemplo su sorpresa al ver desde su llegada a la isla, hace tres años, cuánto gustan aquí los Beatles, incluso a los jóvenes.
“Ahora en Reino Unido no se escuchan tanto, pero aquí cualquiera habla de ellos”, apuntó.
Para Cole la Semana de la Cultura Británica es una oportunidad para seguir estrechando lazos entre dos países cuyos pueblos se estiman mutuamente. “En Cuba Hay una apreciación de la cultura británica incluso presente en la moda. Cuando yo llegué hace tres años a este país, estaba de moda usar como prenda la bandera británica. Igualmente, hay una buena apreciación en mi país de la cultura cubana, muchos turistas británicos vienen a ver ballet y danza aquí, pues les interesa bastante, y no pocos llegan queriendo aprender a bailar salsa”, contó.
Para Cole un acontecimiento extraordinario será el espectáculo de Rolling Stones en La Habana, si por fin la banda británica concreta la idea de actuar aquí en marzo de 2016, y con una sonrisa dice que junto a la visita del Papa a la isla del caribe, esa es la noticia cultural del momento.
“Espero que vengan, eso será un evento increíble en La Habana”, aseveró el embajador.
Me atrevo a comentarle que el estadio Latinoamericano no va a alcanzar para la cantidad de gente que ansía disfrutar a los Rolling Stones en vivo, y me responde desenfadado que entonces deberían tocar toda la semana.