FITCuba mostrará encantos naturales del archipiélago

La mayor bolsa turística cubana, además de tener un bien ganado espacio con sus socios comerciales, cada año expande sus influencias y muestra lugares maravillosos, tanto a empresarios como a periodistas, como se augura ocurrirá este año.
Lea aquí: Datos recientes de la ONEI
Preparada del 5 al 7 de mayo, en el destino de recreo bautizado como Jardines del Rey (centro-norte cubano) la edición 33 de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2015 augura novedades, tanto para los empresarios como para informadores.
Un amplio plan difundido por el Ministerio de Turismo (Mintur) de Cuba permitirá un contacto muy particular para quienes aspiran a ponerse a tono con el turismo de esta isla que crece cada año.
Para los periodistas, el plan es ambicioso y facilitará una información sumamente especial, si se tienen en cuenta datos de lugares conservados, además de productos que se renuevan o simplemente siempre son necesarios tenerlos en cartera.
Jardines del Rey, con su emblemático Cayo Coco, ocupará los cintillos, con sede para los asistentes en una instalación como Meliá Jardines del Rey, considerado el mayor establecimiento en el mundo de esa poderosa cadena hotelera española.
Pero la lista de lugares a visitar es amplia, todas como parte de la reunión y en el marco de la misma, en los acostumbrados recorridos que el Mintur organiza a la prensa.
UN BUEN SENDERO A RECORRER
El programa paralelo para la prensa invitada, incluye la llegada al Cayo y el alojamiento en tan significativo hotel del que recibirán toda la información posible y al margen de los tradicionales informes del Mintur, un representante de la Organización Mundial del Turismo y una gala cultural, podrán apreciar las bellezas de la Playa Pilar, un lugar verdaderamente paradisiaco.
El recorrido llevara los pasos por el Hotel Colonial, de los primeros en afincarse en ese destino de recreo y durante una de las jornadas de la cita presentarán a Jardines del Rey como destino, con todos sus elementos y peculiaridades, además de propuestas de compañías como el Grupo Gaviota, o el Grupo Empresarial de Náuticas y Marinas Marlin (recordar que el producto por excelencia de esta versión de FITCuba es la náutica recreativa, país invitado Italia y escenario el mencionado, Jardines del Rey).
Ese programa incluye un recorrido en locomotora hacia el Central Patria (central azucarero) y visita a un sugestivo rancho nombrado Palma, cuando el árbol nacional de esta isla es precisamente la Palma Real.
También se podrán apreciar los cuidados en un criadero de cocodrilos y un recorrido panorámico por la cercana ciudad de Morón, o la visita a la Laguna La Redonda, incluido un recorrido en lanchas.
Los pasos seguirán hacia el Hotel Iberostar Mojito donde se presentará el producto cubano de esa cadena española (Iberostar) y una cena muy particular en el restaurante El Malecón.
Para los amantes del mar, las bondades incluirán además una navegación a vela por el frente de los hoteles de Cayo Coco, Villa Gaviota y la Clínica internacional, hasta llegar a la zona de Loma del Puerto y Playa La Jaula, con salida de la Marina Cayo Coco.
Y para los interesados en turismo de salud y de calidad de vida, los asistentes a FITCuba podrán apreciar el delfinario, el Spa Talasoterapia y el Centro Comercial La Gaviota al terminar la visita a esos lugares de tratamientos.
Durante la jornada de cierre de la reunión como tal se visitará Playa Flamenco y las autoridades presentarán la próxima edición de FITCuba.
Sin embargo, al cierre de las sesiones oficiales, tanto periodistas como algunos invitados circularán hacia otros lares de este país como es el caso de Camagüey y su espléndida playa de Santa Lucía.
Organizan una cena en el área de la playa para introducir una charla sobre el producto náutico en esa zona oriental cubana, y los pies llevarán a los informadores hacia la playa de Guardalavaca, significativo destino náutico y de playa de Holguín, para concluir la ruta en la oriental y emblemática urbe de Santiago de Cuba.
Entonces ocurrirá la habitual visita al santuario de El Cobre, o recorrerán calles, el parque Céspedes, apreciarán la Tumba Francesa o caminarán por el Cementerio de Santa Ifigenia, donde están los restos del Héroe Nacional Cubano José Martí, entre muchos otros patriotas.
Por tanto, los fotógrafos podrán tener un panorama intenso, abarcar con sus lentes lugares de maravilla, y completar una imagen lo más actualizada posible de un país que tiene un fuerte impacto en el turismo del área caribeña y del mundo.
DATOS RECIENTES DE LA ONEI, sobre turismo en Cuba
La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba informó el 27 de marzo que en el bimestre enero a febrero de este año llegaron a la isla 731 mil 299 visitantes.
Añadió la nota que solo en febrero entraron al país en esa categoría 360 mil 29 extranjeros. Para los dos meses desglosan las cantidades en 771 mil 678 turistas y 13 mil 621 excursionistas (incluidos en este último dato cinco mil 128 cruceristas).
Solo en febrero de este año ingresaron al país 360 mil 29 viajeros frente a los 316 mil 161 del año anterior para igual período, con prevalencia en cuanto a mercados emisores para Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Venezuela.
En el caso de los dos meses mencionados, el primer puesto lo ocupan los canadienses con el 48,6 por ciento del total, seguidos de Alemania con 4,6 por ciento e Inglaterra con cuatro por ciento, y Francia con igual porcentaje (4.0).
La Onei especifica que para sus informes el concepto de Visitante significa personas que llegan al país diferente de aquel en el que tienen su entorno habitual por un período no superior a un año, cuyo motivo principal será ocio, recreo, o negocios.
En el caso del concepto de Turistas apuntan a todo visitante que viaja a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, con una estancia de por lo menos una noche, pero no superior a un año.
Distinguen a Excursionistas a partir de todo visitante que viaja a un país distinto de aquel en el que tiene su residencia habitual, por un periodo inferior a 24 horas, sin pernoctaciones.
El 21 de marzo pasado el Ministerio de Turismo de Cuba emitió un comunicado en el que anunció la llegada en lo que va de 2015 (primer trimestre) del visitante número un millón.
Significaron en ese momento que tal cifra de visitantes se logró el 20 de marzo, con 11 días de antelación, frente a datos de 2014.
La lista de emisores (para el trimestre) refleja a Canadá en primer puesto (12,6 por ciento de crecimiento), Alemania (23,3), Francia (22,8), Reino Unido (30,6), e Italia (10,8).