Festival Internacional Jazz Plaza: 30 años de música
Del 17 al 21 de diciembre regresa a la Habana el Festival internacional Jazz Plaza en su 30 edición, dedicado al destacado músico, recientemente fallecido Carlos Emilio Morales, informaron los organizadores del evento.
Jazz Plazanació en 1980 y desde sus inicios aglutinó a los creadores e intérpretes más reconocidos del género en Cuba y el mundo, convirtiéndose en uno de los espacios relevantes del movimiento cultural en la isla, afirmó el director del Centro Nacional de Música Popular, Víctor Rodríguez.
Entre los invitados extranjeros se encuentra el músico Arturo O´Farril, junto a la compañía Malpaso, los norteamericanos Andrea Brachfeld, KCKCC Blue Devils Jazz, Obert Davies, el colombiano Justo Almario, Doug Martin (Canadá), y la banda noruega The Norwegian Big Energy Ensemble.
Para muchos de los músicos de Europa la música cubana es muy importante, la conocen, “estamos muy felices de estar aquí”, declaró un integrante de la agrupación The Norwegian Big Energy Ensemble.
Otra de las propuestas de esta edición conjuga artes plásticas y música en el proyecto Somos del pintor Alberto Lescay. “A mí me gusta el jazz casi tanto como la plástica”, aseguró el artista, cuya iniciativa invadirá todos los espacios expositivos del Pabellón Cuba en la capital cubana.
Asimismo el Coloquio Internacional Jazz Plaza que celebra este año su décimo aniversario, será el espacio de clases magistrales, presentaciones de producciones discográficas, audiovisuales y sitios digitales.
El teatro Mella, la Casa de Cultura (Calzada y 8, Vedado), el Pabellón Cuba, la Fábrica de Arte Cubano, y los hoteles Meliá Cohíba y Sevilla serán algunas de las sedes de esta cita que por más de tres décadas defendió el jazz cubano.