Feria Agroindustrial Alimentaria en Cuba con muestras de 74 empresas de 11 países

La XVIII Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop 2015), que sesiona en La Habana, cuenta con una mayor presencia de firmas cubanas y foráneas y superior área expositiva en comparación con la edición 2014, según datos ofrecidos en su inauguración oficial.
Más de mil metros cuadrados de área expositiva techada y más de 8 mil al aire libre
Participan Empresas de Estados Unidos y otros 10 países
13 proyectos identificados para la inversión en el sector agroalimentario
El ministro interino de la Agricultura, Julio Andrés García, precisó que el área techada del recinto ferial de Rancho Boyeros dispone esta vez de mil 055 metros cuadrados de área expositiva, más 8 mil metros cuadrados al aire libre, cifras que sobrepasan las de Fiagrop 2014.
Participan en la muestra 74 empresas, 20 más que el año anterior, y 26 de las cuales son foráneas, es decir, 12 más que en 2014, todas en representación de 11 países. Entre ellos, compañías de Canadá, Alemania, España, Colombia, Estados Unidos, Paraguay, Uruguay, Polonia, Argentina y Bolivia.
García aseguró que el sector agropecuario cubano en 2015 da continuidad a las transformaciones emprendidas para lograr una producción eficiente y sostenible, en cumplimiento de los lineamientos de la política agroindustrial del proceso de actualización del modelo económico del país.
Este lunes se efectuó una conferencia sobre cómo invertir en Cuba, en la que especialistas del Centro de Promoción de las Exportaciones y de la Cámara de Comercio se refirieron a 13 proyectos identificados para el sector agroalimentario.
Entre estos proyectos se encuentran los relacionados con la participación de capital foráneo en el desarrollo de la producción y comercialización de carne de cerdo, de arroz, maní y otros granos, industria del cítrico y frutales, procesamiento de café arábico, aprovechamiento de la masa forestal y administración de ingenios para recuperar e incrementar la producción azucarera.
Fiagrop 2015 se consolida como espacio esencial para la presentación de nuevos productos y servicios de los Ministerios de Agricultura, Industria Alimentaria y del grupo azucarero Azcuba y, por otro lado, potencia el tradicional carácter de feria ganadera, con una mayor participación en las competencias de coleo y rodeo, de ordeño, subastas de animales y otras.
El funcionario señaló además, que el sector agrícola cubano está llamado a elevar sus potencialidades para disminuir las costosas importaciones de alimentos que anualmente realiza el Estado en pos de satisfacer la creciente demanda del pueblo.