Eusebio Leal elogia gestión de ciudades patrimoniales

El historiador de La Habana, Eusebio Leal, elogió la gestión de las ciudades patrimoniales cubanas al clausurar el sexto taller de la red que las agrupa, realizado en la ciudad de Cienfuegos.
Las ciudades son más apreciadas, afirmó Leal en referencia a los sitios urbanos de alto valores patrimoniales que trabajan en el rescate y preservación de su acervo cultural y arquitectónico.
Puso el ejemplo de Santiago de Cuba, la segunda más importante de la mayor de las Antillas, severamente golpeada por el huracán Sandy en octubre de 2012 y que ya cuenta con un plan director de desarrollo recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.
En la reunión que acaba de finalizar se presentó la solicitud de Matanzas (oeste) para integrar la red de ciudades patrimoniales cubanas que conforman La Habana, Cienfuegos, Trinidad, Sancti Spíritus, Remedios, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa.
Leal subrayó el aliciente que puede significar la inclusión de la capital cubana en el concurso internacional vigente para elegir las 10 ciudades maravillosas del mundo.
Dedicó palabras de elogio al papel desempeñado por las escuelas-talleres, anexas a las oficinas del historiador/conservador que preparan a los jóvenes en los oficios de la restauración, tema al cual el taller brindó un espacio específico.
Respecto a la celebración del quinto centenario de La Habana en 2019 y no este año como proponían algunos, recordó que él optó por defender la ciudad real y compleja de la actualidad en lugar de un campamento de conquistadores en la costa sur del cual no existen siquiera evidencias arqueológicas.
Con información de Prensa Latina