Entrevista a Evelyne Olayat Bardisa, Head Master de la Escuela Hotelería y Turismo Lycée Guillaume Tirel en París
¿Cuál es la actividad de la escuela?
La actividad principal de nuestra institución es una Escuela de Hostelería y Restauración que tiene diferentes niveles, es decir, en Bachillerato y Post Bachillerato. Tenemos también un convenio con la Universidad de Cergy Pontoisepara licenciatura.
Al terminar y aprobar su formación, la Universidad de Cergy-Pontoise y el IUFM de l’Académie de Versailles, otorgamos el diploma de licenciatura profesional a los estudiantes que hayan aprobado todos los exámenes y pruebas de sus conocimientos de las 7 EU.
¿Ustedes imparten cursos especiales como Sommelier?
No, esa especialidad no, pero tenemos otras especialidades como Recepción Alojamiento que entrega un título con el Grupo ACCOR, cuya organización restauró cuatro habitaciones abiertas al público y una de ellas es una suiteque están disponibles al público todos los días de la semana laborables mientras está abierta la escuela con excepción de sábado y domingo.
Su especialidad, entonces, es la preparación de profesionales para el mundo de la Hostelería.
Si, exactamente esa es nuestra especialidad y los alumnos que salen con un título de nuestra escuela pueden trabajar en todas las áreas del sector hotelero, es decir, en Cocina, Recepción, Ama de Llaves, Alojamiento, con sus diferentes áreas y por supuesto, Servicio en el restaurante.
¿Cuántos años lleva como directora de la escuela?
Desde Septiembre del 2012
¿Cuántos profesores y cuantos alumnos tienen en la escuela?
Tenemos 60 profesores y 350 alumnos.
Dentro de las especialidades de la escuela, cuando un alumno termina ¿tiene la posibilidad de hacer un master?
Si, con la licenciatura.
¿Cuál es el coste promedio de un curso para un alumno?
El coste es gratuito, ya que es una escuela pública, es del Estado francés.
¿La escuela tiene alguna particularidad que la distingue?
Sí, hay muy pocas escuelas que tienen la posibilidad de graduar a alumnos que no hayan terminado, por ejemplo imaginemos a un chico que se examina y tenga el bachillerato en ciencias o en letras, pero se da cuenta de que no le gusta y no quiere continuar estudios en la universidad, entonces tiene la posibilidad de matricularse en nuestra escuela en un curso específico que se llama mis-à niveauy al terminar este curso ya integra y se matricula en BTS (Breve Técnico Superior) que es un curso de preparación para la educación superior y ya en dos años obtiene el título para trabajar.
¿Cuáles son los acuerdos que habéis firmado con FORMATUR de Cuba?
Hemos firmado un convenio que da la posibilidad de un intercambio profesional entre docentes: dos profesores nuestros vienen a Cuba para impartir talleres y conferencias y dos profesores cubanos van a nuestra escuela. Así que en esta semana, hemos dado el primer paso al sacado provecho de FITCuba para firmar este convenio y presentar profesores que animaron talleres de pastelería, cafelogía, flambeo y el arte de poner la mesa.
¿Son talleres para profesores?
No, el convenio es también para que los estudiantes que tienen que hacer prácticas puedan hacerlas fuera del país; en este caso, son cuatro meses seguidos en un establecimiento en la área que le corresponda, según la especialidad que decida el estudiante.
El programa exige, al final del primer curso de post bachillerato, cuatro meses de práctica en un establecimiento en cualquier parte de Francia o en cualquier parte del mundo, entonces lo que intentamos es esta apertura a lo internacional porque nos parece imprescindible en el contexto actual y eso también corresponde a las exigencias y expectativas del Ministerio de Educación francés.
¿Entonces cuando un alumno termina su formación académica, la propia escuela le encuentra un trabajo en un establecimiento, en un restaurante, en un hotel del mundo?
No es al acabar la carrera, porque las prácticas forman parte de la formación, o bien el alumno busca su propia ubicación en un establecimiento, o nosotros intentamos encontrar sitios para asegurarle un lugar en un establecimiento que corresponda a las exigencia del Programa y también a otros criterios como alojamiento y alimentación, es decir que pueda contar con esas necesidades garantizadas durante esos cuatro meses aunque no perciba remuneración.
¿Y entonces un alumno cubano que pueda ir a Francia a hacer este trabajo tendría permiso del gobierno francés para hacer prácticas laborales durante esos cuatro meses?
Sí, pero de momento, este convenio es sólo para los estudiantes franceses porque por la situación actual FORMATUR prefiere esperar, ay que no cuenta con los recursos financieros para cubrir los gastos aéreos y por eso para el año que viene todavía no está previsto la presencia de estudiantes cubanos en Francia, pero de estudiantes franceses en Cuba sí.
Pero digamos que cada año, los directivos de ambos países se van a reunir para prever el curso siguiente y entonces la posibilidad de la presencia de cubanos para ese año se estudiará en el momento en que FORMATUR lo decida o piense que ya esté preparado financieramente.
¿Qué otros aportes brinda este acuerdo firmado entre su escuela y la institución cubana a la colaboración?
Existe un aporte profesional, pero también cultural, porque al conocer otro país, otra cultura y el aspecto humano, porque es comprender y descubrir otro modo de vida.
Entonces el alumno francés que venga a Cuba podrá hacer prácticas en un hotel de este país, no remuneradas y tendrá el alojamiento y la alimentación garantizada; ¿y el viaje se lo pagará el alumno?
Nuestra escuela pagará el 60 porciento del costo del pasaje aéreo y el alumno el 40; esta es una ayuda que le brindamos, lo de pagar los gastos del viaje es una política de nuestra institución, nuestra intención y voluntad es ayudar a los alumnos e incitarlos para que pueda hacer las prácticas fuera.
¿Los alumnos precisan de buenas calificaciones o sólo de estar aprobados para recibir esta ayuda?
No basta con el nivel académico, sino que hay que tener en cuenta la personalidad misma del estudiante, es decir cierta capacidad de autonomía, cierto nivel académico, tanto en inglés como en español, en caso de venir a Cuba; y si algún alumno manifiesta cualquier problema de disciplina o de comportamiento por supuesto que no puede ir.
Digamos que los establecimientos que reciben a nuestros estudiantes tienen la seguridad de que se tratan de estudiantes con una profesionalidad y de un comportamiento muy correcto.
¿Algún otro aporte?
Nuestra escuela goza de una ubicación muy particular, pues está en el mismo centro de Paris en el Distrito 14, cerca de la Torre Eiffel, del barrio Montparnasse; es un establecimiento nuevo ya que fue inaugurado en el 2006 y de momento no es lo suficientemente conocido y hacemos todas estas acciones por promover nuestro trabajo.
Podemos enorgullecernos de los resultados académicos son excelentísimos con el cien por cien de los alumnos aprobados, nuestra primera obligación es enseñar y educar.
La escuela tiene cuatro restaurantes abiertos al público, atendidos por nuestros alumnos, de cualquier nivel, tanto si es el primero como el último, son ellos los que atienden a los clientes; y es la única escuela en tener un hotel abierto al público, gracias a ACCOR.
¿Es imprescindible ser francés para poder acudir a esta escuela?
No, si un extranjero, por ejemplo, un español cursa en el liceo francés, goza de los mismos derechos; este año vamos a recibir para el curso que viene alumnos de Colombia, por ejemplo.
¿Qué opina sobre la clasificación de la guía Michelin de restaurantes y Chefs que emite la Academia de Gastronomía Francesa?
Nuestra opinión sobre la Academia gastronómica francesa es que nosotros trabajamos por la Excelencia, de ahí que no haya ninguna discrepancia entre sus objetivos profesionales y de exigencia con los nuestros, todo lo contrario.
Por último decir que estamos muy felices de estar aquí en Cuba, de firmar este acuerdo con la escuela cubana que nos parece muy bien y pensamos que este convenio es un gran avance tanto para Francia como para Cuba.