En Santiago encuentro nacional del Biogás: por la soberanía energética

El aumento del uso de fuentes renovables de energía en Cuba, para lograr la soberanía energética e ir descartando los combustibles convencionales, fue resaltado en la ciudad de Santiago de Cuba, durante el VI Encuentro Nacional de Usuarios del Biogás.
José Antonio Guardado, de la junta directiva en la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar), consideró efectivo el empleo del biogás en el país, donde existen 3 mil plantas en zonas rurales y un ahorro del 40 por ciento de la energía.
A partir de este miércoles y hasta el 17 de abril, usuarios y promotores intercambian en Santiago de Cuba sobre su aplicación y otras aristas como el tratamiento de residuos orgánicos, para evitar la contaminación del medio ambiente y utilizar los bioabonos.
Guardado reconoció que Villa Clara, provincia que inició la labor hace más de 20 años, aún es líder, seguida por Pinar del Río, Santiago de Cuba y Artemisa, con proyectos locales que favorecen a familias rurales en la cocción de alimentos, alumbrado de sus casas y el beneficio al género femenino.
A la cita santiaguera, donde por primera vez se presentarán otras energías alternativas, acuden más de un centenar de delegados, quienes visitarán productores en los municipios cabecera, Segundo Frente y Guamá, localidad montañosa y costera que avanza en su proyecto de solarización.
Aunque los campesinos son los máximos usuarios de esta técnica, trabajan para, a mediano plazo, aplicar esa tendencia en condiciones urbanas y suburbanas.
Consolidar una cultura medioambiental y activar la capacitación individual y colectiva bajo la voluntariedad y solidaridad que significa socializar las prácticas, son también perspectivas del movimiento cuyas rutinas fueron presentadas en la recién concluida Cumbre de Las Américas, en Panamá.
Hemos pasado las fronteras, destacó Guardado, al referir la presencia cubana en las zonas más pobres de El Salvador, en regiones intrincadas de Chile y en Perú.
La Unión Panamericana de Arquitectos e Ingenieros, en el 2014, reconoció el movimiento como una fuerza a favor del desarrollo sostenible, ratificando la condición otorgada antes por Cubasolar.
Fuente: AIN