En mayo, Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos
Entre el 19 y el 22 de mayo próximo transcurrirá el XIII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, convocado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, con el auspicio de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), la Unión Europea y el Ayuntamiento de Barcelona.
Esta cita se integra a los proyectos “Gestión participativa local en la rehabilitación del Centro Histórico de La Habana” y “Gestión integral participativa y sostenible para el desarrollo local del Centro Histórico y la Bahía de La Habana”.
El tema central de la cita será “La ciudad necesaria, la ciudad posible”, un binomio fundamental que reúnen, responsabilidad la una y objetividad la otra. Los participantes fomentarán sus análisis en torno a la necesidad de una ciudad gobernable, compacta, funcional y conectada; equitativa, amable y segura; humana, habitable, verde, próspera, y muy creativa; ¿será posible?
La dinámica del encuentro abarca, para el primer día, conferencias magistrales ofrecidas por prestigiosos expertos en la materia, seguidas de un panel de discusión en plenario. En la segunda y tercera jornadas se realizarán talleres con paneles introductorios y ponencias, que ilustren el acercamiento a las temáticas centrales del evento y los diversos puntos de vista con que han sido tratadas. Cerrará con la discusión de los resultados y recomendaciones.
El panel que iniciará el taller “La Habana, ciudad de mar” será un ejercicio enriquecedor. Se trata de recibir una mirada profesional y competente, que acreciente los análisis sobre el desarrollo futuro de la ciudad capital. ¿Qué Habana necesitamos?, ¿qué Habana es posible? Asimismo, se presentarán comunicaciones que aportarán conceptos novedosos al debate.
A partir de un panel de expertos sobre la creatividad con que se han abordado los conflictos urbanos, el encuentro centrará su atención en la exposición de casos de que otra ciudad es posible. Toda iniciativa creativa, novedosa, podrá ser presentada a manera de comunicación para enriquecer la discusión SOS Ciudades: la Bahía de La Habana.
Previamente, habrá una conferencia, enriquecida con trabajos de alumnos y profesores de Latinoamérica que, bajo la coordinación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), han estudiado la zona de la bahía de La Habana y elaborado propuestas creativas.
En la jornada precedente al XIII Encuentro sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos -18 de mayo de 2015-, sesionará la Reunión Ordinaria de la RED de Oficinas del Historiador y del Conservador de las ciudades Patrimoniales de Cuba, y, al concluir, se desarrollará la VI edición del curso de postgrado: “La Habana Vieja: Un modelo público de rehabilitación integral sostenible”, del 25 al 29 de mayo, con el respaldo del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana y la Agencia de Viajes San Cristóbal S.A.
Los Encuentros Internacionales sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos constituyen un espacio anual de reflexión para especialistas, dedicados a la rehabilitación de los centros históricos y de otras zonas patrimoniales de las ciudades.
Entre las temáticas abordadas en citas anteriores están "La sostenibilidad económica del Centro Histórico, una responsabilidad compartida"; "Vulnerabilidad, riesgos y mitigación en situaciones de desastres"; "La vivienda en el centro histórico: desafío tecnológico y social"; "Innovación y diversidad. El desafío de generalizar experiencias exitosas" y "El desafío de mitigar la gentrificación a través de la aplicación de políticas de inclusión social".