Empresarios indios interesados por inversiones en Cuba

alina
17 October 2014 6:45pm
Empresarios indios interesados por inversiones en Cuba

Empresarios indios se mostraron interesados en las posibilidades que abre la nueva Ley de Inversiones Extranjeras en Cuba y en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, al concluir el Cónclave sobre el tema India-América Latina y el Caribe, que tiene lugar en Nueva Delhi.

Durante los dos días del foro, el viceministro primero del Comercio Exterior, Antonio Carricarte, tuvo sendas intervenciones en las que explicó las bondades de la normativa, aprobada en marzo por la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).

La explotación de las fuentes renovables de energía, el desarrollo de las tecnologías de la información, la producción cooperada de medicamentos genéricos y la cooperación en ingeniería genética y biotecnología, son algunos de los campos en que las partes aprecian las mayores posibilidades de cooperación.

Carricarte expuso ante el encuentro que Cuba ofrece un campo abonado a las inversiones indias y que el comercio bilateral, situado en unos 70 millones de dólares anuales, también se reserva grandes potencialidades, al nivel de las excelentes e históricas relaciones entre los dos países.

La nueva ley cubana de inversiones presenta considerables ventajas respecto a la anterior, incluidas las relativas al régimen impositivo, a lo cual se une la estabilidad política y social del país, la adopción de un modelo económico más flexible, la existencia de personal calificado y una envidiable locación geográfica.

Al evento asistieron ministros o viceministros de Comercio o de otras carteras afines de la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños, algunos de ellos en compañía de grupos de empresarios que ya hacen negocios con la populosa nación surasiática o viajaron aquí en plan exploratorio.

En la inauguración, la titular india de Comercio e Industria, Nirmala Sitharaman, invitó a América Latina y el Caribe a duplicar en cinco años el comercio bilateral, que actualmente ronda los 46 mil millones de dólares, y a intensificar las inversiones mutuas en una sinergia enriquecedora de la cooperación Sur-Sur.

Según la Federación de Cámaras de Comercio e Industria de la India, la institución que patrocinó el cónclave, las exportaciones de esta, la tercera mayor economía de Asia y una de las más vibrantes del planeta, representan menos del 2 por ciento de las importaciones totales de América Latina y el Caribe.

También las inversiones en esa región se consideran bajas, pues en las dos últimas décadas se situaron en unos 16 mil millones, solo el cuatro por ciento de los capitales que la India colocó en otros países.

Con información de Prensa Latina

Back to top