Delegación de 200 japonenes visita Cuba por cuarto siglo de amistad

El diputado Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Cuba- Japón, preside una delegación que se encuentra de visita en Cuba para celebrar los 400 años de la amistad entre los dos países.
Lea aquí: Cuba y Japón renuevan relaciones comerciales
La embajada de Japón en La Habana desarrolla durante todo este año un programa de jubileo en recordación de la llegada a Cuba del samurai Hasekura Tsunenaga, el primer japonés que visitó estas tierras en 1614.
Los 200 nipones visitantes continúan los eventos conmemorativos con una ceremonia ante la estatua de Hasekura, en la Avenida del Puerto, donada hace 13 años por la escuela IKUEI Sendai, una demostración de tambor japonés tradicional y la actuación el coro infantil cubano Cantus Firmus, de Ars Longa.
La gala artística será en el Teatro Martí, donde se presentará la afamada compañía japonesa de danza Teatro Musical OSK Nippon Revue Company, integrada solo por mujeres y que este año festeja su aniversario 92.
También actuarán el conjunto El Velero, compuesto por guitarras, clarinetes, piano y tambor tradicional japonés, que además de sus temas habituales incluye poesía clásica nipona acompañada por la música y con invitados como César López y Habana Ensemble y el percusionista Yaroldy Abreu Robles.
Como parte del Proyecto de extensionismo y difusión de tecnologías para la producción de semillas de arroz en la zona central de Cuba, la Liga Parlamentaria de Amistad Cuba-Japón visitará al Instituto de Investigaciones de Granos, institución que provee la base científico-técnica a los sistemas productivos de granos sobre variedades de arroz, frijoles, soya, sorgo, maíz, ajonjolí, maní y garbanzo.
Cuba y Japón nuevan relaciones comerciales
Como un buen momento para el relanzamiento de las relaciones comerciales entre Japón y Cuba calificó Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), al actual, durante la inauguración de la 13 Conferencia Económica entre estos dos países.
A la reunión asiste una numerosa delegación de empresarios de esa nación asiática, encabezada por los señores Keiji Furuya, presidente de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Cuba, Tomoyoshi Kondo, presidente por la parte japonesa de la Conferencia Económica y el Excelentísimo embajador de Japón en Cuba, Hiroshi Sato.
En la mañana de este jueves ambas partes señalaron sus expectativas en torno al encuentro y el establecimiento de acuerdos comerciales, así como en cuanto a la profundización de las relaciones bilaterales.
En este sentido Malmierca, presidente de la Conferencia por la parte cubana, destacó que esta es una oportunidad para que los empresarios nipones conozcan de cerca la realidad de nuestro país, en medio del proceso de actualización de nuestro modelo económico, sobre la base de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba y que con anterioridad habían sido discutidos por la población.
El ministro destacó las posibilidades que se abren con la actual Ley de Inversión Extranjera y la puesta en funcionamiento de la Zona Especial Mariel, la cual recorrieron en el día de ayer.
Señaló que el turismo, la industria y la energía renovable, son esferas en las cuales Cuba está abierta a la entrada de capital foráneo, al tiempo que exhortó a ampliar las relaciones del sector financiero, el incremento del flujo del turismo japonés a las instalaciones cubanas, y extendió una invitación a participar en la próxima edición de la Feria de La Habana.
En sus palabras el señor Keiji Furuya resaltó la conmemoración en este 2014 de los 400 años de las relaciones de amistad entre nuestros pueblos, a partir de la llegada a la Isla del samurai Hasekura Tsunenaga, y apuntó que tanto los acuerdos establecidos sobre el pago de la deuda contraída por nuestro país, como la aprobación de la Ley de Inversión Extranjera, dan un nuevo impulso para profundizar las relaciones comerciales.
Muchos de los participantes en la Conferencia, explicó el señor Tomoyoshi Kondo, recibieron información sobre las particularidades de la nueva legislación cubana en materia de inversiones foráneas y han expresado intereses en ramas como la producción de medicamentos, la minería, los recursos energéticos y la infraestructura industrial, entre otros.
Los empresarios japoneses se integrarán además a las actividades de conmemoración por los 400 años de amistad entre ambos pueblos. Las mismas incluyeron ayer una ceremonia ante la estatua de Hasekura Tsunenaga, en la Avenida del Puerto; una demostración de tambor japonés tradicional, y continúan hoy con una gala artística en el teatro Martí, donde se presentará la afamada compañía japonesa de danza Teatro Musical OSK Nippon Revue Company, integrada solo por mujeres y que este año festeja su aniversario 92.