Cultura de Perú bienvenida en La Habana

alina
16 July 2015 1:29pm
Cultura de Perú bienvenida en La Habana

Las momias incas devendrán el eje de sendas conferencias que se ofrecieron en la Galería Carmen Montilla del Centro Histórico habanero el pasado 9 de julio, un día después de que en ese mismo lugar se inaugurara la III Semana Cultural de Perú en la capital cubana.

En conferencia de prensa presidida por el Excmo. Sr. Hugo Jara, embajador de Perú en Cuba, se había anunciado que las disertaciones, a cargo de los antropólogos Anne Begerock, de Alemania, y Armando Rangel, director del Museo Antropológico Montané, de la Universidad de La Habana, se articularían como complementos de la exposición El brillo de las momias, de la creadora cubana Nancy Torres, muestra que es apreciada desde la semana pasada.

La iniciativa se presentó como fruto del rastreo de las creencias indígenas sobre la vida del cuerpo después de la muerte y en ella ven la luz “autopsias artísticas, hechas de tela y vidrio, de madera y metal, materiales teñidos con los colores de las antiguas culturas andinas”, como se consigna en el catálogo.

Pintura, escultura, instalación y muñequería se engranan en la muestra de casi una treintena de obras, que a su vez se suma a un rosario de propuestas representativas del legado peruano al arte y las letras universales.

El Centro Dulce María Loynaz, en el Vedado habanero, acogió una disertación sobre el pensamiento político del inca Garcilaso de la Vega y lo vinculó a una agenda latinoamericana para el siglo XXI. El poeta peruano José Antonio Mazzotti, especialista en letras latinoamericanas en la Universidad de Tufts, en Boston, Estados Unidos, estuvo a cargo de la conferencia.

Un día después quedó inaugurado un encuentro poético peruano-cubano, que contará con dos sedes: la Casa de las Américas y el propio Centro Dulce María Loynaz.

Esta iniciativa incluyó conferencias, lectura de textos, mesas redondas y debates. Intervendrán por la parte peruana Raúl Bueno, Manuel Liendo, José Antonio Mazzotti y Evgueni Bezzubikoff, además de las críticas literarias Rocío Ferrerira y Giancarla Di Laura. Por Cuba, se presentó Roberto Fernández Retamar, presidente de la Casa de las Américas, Jorge Fornet, Jesús David Curbelo, Susana Haug, y los poetas Alex Fleites, Soleida Ríos, Víctor Fowler, Roberto Méndez y Jamila Medina.

Los días 10 y 11 de julio el Hotel TRYP Habana Libre acogió el II Festival Gastronómico de Perú con el cual se promovió una de las más ricas herencias culinarias de América Latina, y el día 14 la Casa del Alba, en la céntrica calle Línea, en el Vedado, dedicó al país andino dos exposiciones (una de artesanía y otra fotográfica) , un recital de piano en el cual jóvenes intérpretes cubanos asumieron piezas del pentagrama de Perú, y se exhibió el documental Sigo siendo, de Javier Corcuera.

Con un concierto del cantante cubano Descemer Bueno este miércoles en el Teatro Mella (entradas por invitación) quedaron clausuradas estas jornadas de Perú en La Habana.

Fuente: Habana Patrimonial

Back to top