Cuba promueve patrimonio y naturaleza en Top Resa 2014

Sitios patrimoniales y culturales, así como destinos de sol y playa, promociona Cuba en el Salón de Turismo Top Resa que continúa en el Parque de Exposiciones de la Puerta de Versalles en París.
Lea aquí: Accor y Meliá ratifican apuesta por Cuba/ Cuba propone el turismo pueblo a pueblo en Top Resa
En el evento, considerado un referente para los profesionales del sector, están representados 4 grupos hoteleros de la mayor de las Antillas: Cubanacán, Gaviota, Gran Caribe y Habaguanex.
La compañía Habaguanex tiene como objetivo fundamental recaudar fondos para la restauración y reanimación del Centro Histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los sitios patrimoniales son también promocionados aquí por el grupo Cubanacán, que añade a sus ofertas los circuitos de buceo y productos etiquetados como Sol y Playa.
Este tipo de destino también es promocionado en el salón de turismo francés por el grupo Gaviota, que posee hoteles en los principales polos, entre ellos La Habana, Varadero, Baracoa y los cayos al norte de Villa Clara, en el centro del país.
Para facilitar la afluencia de turistas hacia la cayería del norte de Santa Clara, Cubana de Aviación retomará los viajes semanales hacia esa provincia del centro de la nación, además del vuelo regular que mantiene todos los domingos a Santiago de Cuba y La Habana.
Rosa Elena Nieves, subdirectora de negocios de la Corporación de la Aviación Cubana, informó que los viajes comenzarán el 22 de noviembre y se extenderán hasta el 27 de abril.
Cuba asiste a la feria con una delegación encabezada por María del Carmen Orellana, directora comercial del Ministerio de Turismo.
Francia es uno de los principales mercados emisores hacia la mayor de las Antillas y la más reciente edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba estuvo dedicada al país galo.
Top Resacuenta con la participación de representantes de líneas aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes, turoperadores y otros profesionales del sector de todos los continentes. En esta edición 36 de la cita de referencia de los especialistas de la llamada industria del ocio estarán representados destinos de 160 países.
La Feria se extenderá hasta el 26 de septiembre y tendrá como signo la novedad y el desarrollo, declaró Thomas Desplanques, director del evento, y añadió que el objetivo principal es reunir el más grande número de actores profesionales para trabajar en conjunto y poder descubrir la oferta francesa, europea y mundial.
Desplanques afirmó que a pesar de los numerosos conflictos internacionales, el turismo no cesa de crecer y se mantiene como uno de los más importantes sectores económicos.
Cuba propone el turismo pueblo a pueblo en Top Resa
La agencia cubana Amistur, presente en la Feria Internacional de turismo Top Resa, de París, presenta una propuesta de visitas que combinan historia, cultura e identidad para promover un conocimiento de pueblo a pueblo.
Por primera vez la agencia se presenta con una oferta de paquetes turísticos y circuitos que permiten entrar en contacto con la realidad de Cuba por medio de diversas temáticas, como la educación, la salud, el medioambiente o los proyectos sociales.
Amistur Cuba se fundó en 1994 y desde entonces ha sido la vía para que muchas personas conozcan al país con una perspectiva diferente de las opciones tradicionales.
La agencia realiza su trabajo con grupos de personas, los cuales organizan su itinerario en dependencia de los intereses expresados por los visitantes, si bien hay una oferta de programas acerca de la historia de Cuba, los momentos fundamentales de la Revolución y de la cultura nacional.
Además, las giras se pueden hacer en todo el territorio gracias a la existencia en cada provincia de una delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) que está en contacto estrecho con las organizaciones sociales.
Esto incluye recorridos por sitios patrimoniales y de interés general, como los museos de la Revolución y de Bellas Artes, o el Memorial José Martí en la ciudad de La Habana.
Accor y Meliá ratifican apuesta por Cuba
Cadenas hoteleras de Europa reafirmaron su apuesta por Cuba, un destino que busca diversificar la oferta turística con servicios de alto estándar y, con ello, posicionarse en el mercado internacional.
En el Salón de Turismo Top Resa, que se celebra desde este martes en París, representantes del grupo francés Accor -primer operador hotelero en la región-, y del español Meliá International, ratificaron el interés de ampliar su presencia en la Isla.
Eric Peyre, directivo de la compañía francesa con 250 hoteles en América, manifestó la intención del grupo de desarrollarse en Cuba, para lo cual tienen diseñado un plan hasta 2017, que incluye nuevas operaciones en La Habana, Varadero y la cayería del Norte.
Peyre anunció también en la cita la inauguración en agosto próximo del Pullman Cayo Coco, con lo cual sumarían cuatro las instalaciones que administra Accor hasta la fecha en la Isla, según reporte de la agencia Prensa Latina.
Los turistas franceses representan el 25 por ciento de la ocupación en las instalaciones de esa firma y son visitantes que prefiere los recorridos por ciudades patrimoniales como La Habana, Trinidad y Cienfuegos y luego disfrutar de tres o cuatro días en la playa, indica la nota.
Por su parte, Meliá Hotels International adelantó en el Salón que esa cadena abrirá próximamente el hotel número 27 en Cuba, el Meliá Jardines del Rey, en Cayo Coco, que contará con mil 176 habitaciones, adelantó Narciso Sotolongo, subdirector de marketing y ventas de la entidad.
Meliá es una cadena líder en el país y en 2015 cumplirá 25 años de presencia en Cuba, dijo Sotolongo, al subrayar que la firma ha sabido manejar muy bien el mercado y la mayoría de sus dirigentes y de su personal son cubanos.
La delegación cubana en Top Resa, incluye una amplia representación de agencias de viajes, grupos hoteleros y asociados, quienes buscan afianzar el mercado francés como uno de los principales emisores de turistas y fortalecer los vínculos con sus homólogos en el país galo.
Hasta mañana, la representación de la Isla promoverá destinos de interés para el mercado francés, entre estos, las ciudades patrimoniales que han arribado a sus 500 aniversarios, sitios con marcada huella francesa y los balnearios de Varadero, Cayo Santa María, Jardines del Rey y Holguín.
Más de 70 millones de personas visitan cada año Francia, cifra que la sitúa entre los destinos turísticos de mayor preferencia a nivel mundial; de ahí que Top Resa devenga oportunidad propicia para buscar fórmulas que contribuyan a mejorar el producto turístico cubano.
Con información de AIN