Cuba otorga premios Palma Digital a publicaciones

Las premiaciones de la VI Jornada de la Cultura Cubana en los Medios Digitales este viernes, en la sede de la Asociación Hermanos Saiz, agruparon a profesionales de los medios de comunicación en el ámbito cultural para reconocer las publicaciones más destacadas en el año.
Uno de los reconocimientos otorgados anualmente premia instituciones o personalidades que con su esfuerzo, trabajo y dedicación contribuyen al desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la actividad que realizan y en su socialización.
Rafael de la Osa, director del sitio digital Cubarte, explicó que en esta sexta edición homenajeaban a una entidad que con su trabajo día a día de preservación, servicio, de manera callada y asociados a los especialistas de información que trabajan de manera anónima logran situarse como punteros en el uso de las tecnologías a favor de la preservación de la memoria histórica y la protección del patrimonio de la nación.
El premio especial Palma digital 2015 fue para la Biblioteca Nacional José Martí y lo recibió el doctor Eduardo Torres Cuevas, director de esa institución quien agradeció brevemente ese reconocimiento a los trabajadores de ese centro.
El jurado concedió para los portales y sitios web especializados en temas culturales dos menciones: una al sitio web de la editorial San Luis, por su diseño fluido, buena retroalimentación y calidad de los contenidos de la web; y la otra al sitio del Fondo Cubano de Bienes Culturales por el uso de la imagen y el diseño que potencian el valor artístico de la artesanía y sus demás productos.
También entregaron el premio al sitio web de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) por la calidad de los artículos que se corresponde con la intención de los jóvenes escritores en la promoción de sus logros.
En el apartado de sitios personales y blogs de perfil cultural ganó una mención el sitio web de la Fundación Alejo Carpentier por el desarrollo y el uso de las herramientas informáticas para dar a conocer textos relacionados con la obra y vida del escritor. El premio recayó en el sitio web dedicado a la obra de la artista visual Belkys Cayón, ambiente que se adecua a la firma del artista, así como un balance visual entre imagen y texto.
En cuanto a la categoría de publicaciones culturales digitales lo conquistó la web de la revista Alma Mater, tomando en cuenta la utilización de manera creativa de los recursos informáticos para dar a conocer la expresión de los universitarios cubanos tanto en su entorno como fuera de la comunidad universitaria.
El premio para la radio y la televisión en la web quedó desierto, aún así, decidieron entregar una mención al sitio web de la radio en Camagüey: Radio Cadena Agramonte, tomando en cuenta las herramientas informáticas utilizadas, la variedad temática y la calidad de los contenidos y que además cumple con los requisitos de una publicación periodística estándar.
Lo relacionado con las aplicaciones para móviles que socialicen contenido histórico- cultural consideraron el premio al Consejo Nacional de Artes Plásticas por la aplicación para dispositivos móviles Android diseñada para el uso de la Bienal de La Habana 2015.
Argumentaron el pertinente tamaño de la infografía, imágenes, íconos que facilitan la lectura y entendimiento de la información, así como la importancia de los contenidos socializados en este caso de gran volumen que corresponde a la magnitud del evento cultural.
En las aplicaciones multimedia para escritorio obtuvo una mención la multimedia de Producciones Colibrí por el empleo de manera efectiva de las imágenes y fondos que brindan impacto visual y que logran atrapar al usuario con el contenido del producto, aunque dejaron desierto el premio.