Cuba es noticia en Cumbre de las Américas

alina
08 April 2015 8:44am
Cuba es noticia en Cumbre de las Américas

La séptima Cumbre de las Américas estará orientada a un debate técnico dividido en cuatro foros: Académico, Empresarial, Sociedad Civil y Juventud, y están confirmadas las visitas de los máximos representantes de los 35 gobiernos del continente, sin embargo, todas las miradas están puestas en la participación de Cuba por primera vez y luego de su acercamiento con Estados Unidos.

Lea también aquí: Cuba expondrá sus potencialidades de negocios/ Quiénes estarán en el Foro/ Algunos detalles interesantes

La cita estará auspiciada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y se desarrollará los días 10 y 11 de abril en el Centro de Convenciones Atlapa, en la capital de Panamá.

Uno de los centros de atención, si no el principal, será el eventual encuentro entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro durante el evento, pues, aunque no es la primera vez (ya lo hicieron en los funerales de Nelson Mandela, en diciembre del 2013), será un acontecimiento histórico, toda vez que tendrá lugar luego del 17D, cuando ambos mandatarios anunciaron simultáneamente el inicio del proceso de normalización de las relaciones, rotas en 1961.

Para no pocos, el hecho de que se hayan establecido relaciones entre Cuba y Estados Unidos abre nuevas oportunidades en los vínculos de los países latinoamericanos con la potencia norteamericana y para casi todos esto es un reto, pues la isla entraría en la competencia por el mercado estadounidense y promete ser un fuerte contrincante.

Cuba expondrá sus potencialidades de negocios

En el Foro Empresarial, que se celebrará dentro de la Cumbre el 9 y 10 de abril entre altos directivos de las empresas más importantes del continente, Cuba anunció que presentará las oportunidades de negocios, abiertas a partir del cambio en su modelo económico y de la implementación de la Ley 118 para la Inversión Extranjera.

Declaraciones a la AIN del ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, refirieren que las actuales transformaciones apuntan a un modelo más eficiente, donde la empresa estatal socialista y la planificación juegan un papel fundamental, pero también otras formas no estatales de producción y servicios poseen un rol importante.

En cuanto a la normalización  de las relaciones con Estados Unidos, el Ministro explicó que persisten las afectaciones por el bloqueo económico de Washington sobre la isla y que las medidas dispuestas por Obama son incompletas e insuficientes, y no cambian la esencia de esa política contra Cuba.

A Cuba se le impide hoy acceder a créditos y exportar sus bienes y servicios a Estados Unidos, mientras que los empresarios de ese país tienen prohibido invertir en suelo cubano, recalcó, al tiempo que señaló que de levantarse algunas de las restricciones comerciales, los empresarios estadounidenses disfrutarán del mismo tratamiento que se da a los del resto del mundo que hoy mantienen vínculos con Cuba, y que no tendrán un trato preferencial.

Los empresarios norteamericanos siempre han tenido intereses comerciales en el mercado cubano, y en un futuro “esperamos que puedan venir sin la presión de las restricciones establecidas por el bloqueo, cuyo levantamiento no sólo es una solicitud de Cuba, sino un reclamo de la comunidad empresarial estadounidense y mundial”, comentó.

Quiénes estarán en el Foro

Es conocido ya que la delegación empresarial cubana está integrada por diversos representantes de grandes empresas estatales y privadas de diferentes regiones del país y por directivos de instituciones que hoy son baluarte de la transformación del modelo económico.

Cooperativas de gestión no estatal, Cuba Ron S.A., Havana Club International, el Banco Financiero, el sistema energético y la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM) son grandes ejemplos.

Cada uno expondrá ante un numeroso grupo de empresarios del continente su manera específica de producir, de lograr resultados, de buscar soluciones, sobre todo alternativas al bloqueo que sufre el país por parte de Estados Unidos, el cual ha dañado considerablemente la economía del país caribeño y su desarrollo,

Un tema interesante será la presentación de resultados y experiencias en el área energética, a partir de la presencia de compañías internacionales en la Isla y los estudios realizados por expertos en su Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Golfo de México.

Otro tema que llama la atención es la presentación del sistema financiero que marcará las potencialidades de la banca nacional y su contribución al desarrollo de la economía.

Se promoverá también en el Foro la comercialización de marcas de ron e inversiones en esa industria, con índices de crecimiento permanente de sus exportaciones.

Por supuesto que la presentación del megaproyecto de la Zona del Mariel será uno de los puntos centrales de las oportunidades de negocios en Cuba, pues el Foro constituye uno de los espacios más propicios para validar la existencia y reconocimiento de la Zona, como un enclave fundamental dirigido al desarrollo armónico de inversiones regionales, según declaró Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina de la ZEDM a la AIN en días recientes.

Llamada a ser la puerta de Cuba al mundo, la ZEDM refleja el papel protagónico que hoy le concede la Isla a la inversión extranjera para dinamizar sectores clave, como la industria, la biotecnología, la energía, el turismo y las telecomunicaciones, acentuó Igarza en sus comentarios.

Algunos detalles interesantes

·      ¿Cómo nació el logo de la Cumbre de Las Américas? En agosto de 2014, se lanzó el concurso para escoger el logo de la VII Cumbre de las Américas, por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. El diseño ganador fue desarrollado por Yaribeth Hernández.

·      ¿Por qué una paloma azul y otra roja son el símbolo de la cumbre? Las aves (una roja y otra azul), representan a Panamá como país sede, además de simbolizar la región de norte y sur América, respectivamente.

·      Por primera vez se sentarán en una misma mesa los 35 países del continente. Esta es la primera vez que participa Cuba en la Cumbre.

·      La Cumbre de las Américas además de los temas centrales, está compuesta por 8 ejes temáticos que son: Salud, Educación, Seguridad, Migración, Medio Ambiente, Energía, Gobernabilidad democrática y Participación ciudadana.

·      Cerca de 5 mil 500 agentes de la Policía Nacional, del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y del Servicio de Protección Institucional (SPI), serán desplegados en la ciudad durante la Cumbre.

·      El Ministro de Seguridad panameño indicó que se invirtieron 1.8 millones de dólares en equipos de seguridad como: detectores de metal, cámaras de video-vigilancia, alquiler de vehículos y uniformes para los funcionarios de la fuerza pública.

·      Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los mandatarios arribarán al país el viernes 10 de abril entre las 10:00 a.m. y 2:00 p.m., a través del aeropuerto Panamá Pacífico en Howard.

·      La inauguración oficial del evento está prevista para las 6:00 p.m. del 10 de abril en el centro de convenciones Atlapa.

·      Toque de queda en Panamá pro la Cumbre: El Gobernador de la provincia de Panamá, Rafael Pino Pinto dio a conocer que este fin de semana se habrá un toque de queda vigente para este fin de semana. Comenzando el viernes a las 8:00 PM y el sábado a las 10:00 PM, se le pide a la población la cooperación y la preparación para el mismo.

·      Se espera que asistan más de 12 mil personas para los días previos y durante la cumbre, por este motivo las autoridades locales han reforzado las medidas de seguridad en los alrededores de Atlapa, hoteles y la autopista que comunica el aeropuerto con la ciudad.

·      Las autoridades de aeronáutica civil prohibieron el uso de drones en el territorio nacional durante los días de la cita continental, entre otro grupo de medidas para la seguridad del cónclave.

Back to top