Cuba crea condiciones para inversionistas en la ZEDM

Cuba acondiciona las parcelas donde podrán establecerse los primeros inversionistas extranjeros en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (ZEDM), de acuerdo con información de autoridades cubanas.
La directora general de la Oficina de la ZEDM, Ana Igarza, explicó que se elevó a 23 el número de proyectos de inversión de varios países presentados y en proceso de evaluación que, según el nuevo marco legal, debe ser más expedito.
El pasado 29 de marzo, el Parlamento cubano aprobó una nueva Ley de Inversiones Extranjeras, cuyo texto publicó el 16 de abril la Gaceta Oficial de la República y que se prevé entrará en vigor a finales de junio próximo.
La entrada en vigor de la nueva legislación, que reemplaza a la Ley 77 de 1995, será de esta manera un acto formal, ya que según los reportes oficiales, se trabaja en los primeros proyectos presentados.
La legislación establece exenciones fiscales y tributarias para el capital foráneo y abre las posibilidades de participación extranjera en casi todos los sectores económicos, siempre que sea de interés del gobierno, salvo en Educación, Sanidad y Fuerzas Armadas.
La ZEDM, enclavada a unos 45 kilómetros al oeste de La Habana, es la punta de lanza de la remozada apertura cubana al capital foráneo con vistas a desarrollar su economía.
En esa región funcionará un megapuerto para el intercambio comercial cubano, acompañado de una moderna infraestructura para realizar producciones y servicios de avanzada, tanto para exportar, como para sustituir importaciones, según las autoridades.
El gobierno cubano trata de dirigir el interés de los inversionistas hacia proyectos en la industria agroalimentaria, pesada, automotriz, ligera, de envases y embalajes, así como también en la producción de equipos médicos y el fomento de la energía renovable.
El viceministro primero de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Antonio Carricarte, llamó a los funcionarios-empresarios nacionales a ser más ágiles y dinámicos y prepararse para estar en correspondencia con las estrategias de desarrollo de cada sector.
Sobre la estructura de la zona, Igarza informó que a finales de junio próximo deben concluir los trabajos en el ferrocarril, el cual contará con una moderna doble vía que se enlazará con la red ferroviaria nacional y permitirá un significativo ahorro en materia de transporte.
Detalló que se construirán vías y serán acondicionadas algunas parcelas en donde puedan establecerse los primeros inversionistas, así como los empresarios interesados en las fuentes renovables de energía, cuya actividad aportará a la generación electroenergética nacional.
El puerto del Mariel, núcleo fundamental de la zona de desarrollo de igual nombre, es el principal atractivo para la inversión extranjera al estar rodeado por 32 puertos de 17 países, entre ellos los atraques más importantes de la región.