Clavadistas del mundo disputarán saltos extremos en La Habana

alina
29 March 2014 6:02pm

Catorce luminarias del cliff diving o saltos extremos, entre ellos el actual campeón mundial, el colombiano Orlando Duque, participarán en la primera fase de la Serie Mundial-2014, que se disputará el venidero 10 de mayo en La Habana, confirmaron este sábado los organizadores.

Entre las principales figuras que arribarán a La Habana se encuentran el colombiano Duque, campeón mundial; el ruso Artem Silchenko, monarca del circuito 2013; el británico Gary Hunt y el mexicano Jonathan Paredes, dijo el comisionado cubano de clavados, Rolando Ruiz Pedreguera.

En octubre último, Duque realizó una breve visita a la isla, donde se reunió con los saltadores cubanos, a quienes explicó detalles de los saltos de gran altura, modalidad que ya forma parte del calendario oficial de los Mundiales de Natación.

El colombiano, que en julio pasado ganó la medalla de oro en el Mundial disputado en Barcelona, España, no tuvo reparos en hacer unos saltos de exhibición para ilustrar a los deportistas cubanos, dos de los cuales se preparan para la Serie Mundial de la especialidad.

Pedreguera adelantó que la espectacular competencia reunirá solo esta vez a clavadistas masculinos y tendrá como escenario el Castillo de los Tres Reyes del Morro, en la entrada de la bahía de la ciudad, peñón desde el cual realizarán los saltos ornamentales a una altura de 27 metros.

Desde el emblemático Castillo de los Tres Reyes del Morro, será el lugar donde por primera vez en Cuba se practicará esa compleja modalidad de los saltos ornamentales que desde 2009 comenzó a diseminarse por el mundo y ya cuenta con una veintena de países que en al menos una ocasión han acogido la cita.

Se trata de realizar clavados, cinco los hombres desde 27 metros de altura y tres las mujeres desde 20, estar suspendido en el aire durante tres segundos e impactar el agua de pie a casi 100 kilómetros por hora. La lid en La Habana será la segunda manga de un certamen diseminado por diez enclaves, algunos exóticos como México, Brasil, Estados Unidos, Australia y Hawaii.

La preparación de la competencia, que se disputará a un lado del conocido faro del Morro habanero, está a cargo de Pedreguera, uno de los mejores ornamentalistas del mundo a finales de la década de los 70 del pasado siglo.

Las autoridades deportivas han realizado un minucioso estudio del lugar con la estricta medición de la profundidad en el área, que alcanza más de cinco metros, y en las inmediaciones, así como de la altura del peñón saliente.

El peñón saliente del Morro habanero tiene 20 metros, por lo que se construyó una estructura de acero y aluminio que soporta la plataforma de siete metros de altura y otros ocho metros salientes en dirección al mar,para evitar todo riesgo de choque o accidente con los arrecifes.

Pedreguera aseguró que la estructura de la plataforma desde donde se efectuarán los saltos ya fue ensamblada y aprobada por expertos y se encuentra casi en su fase final, aunque aclaró que faltan algunos detalles antes de pasar al proceso de montaje, en los primeros días de abril.

La competencia, de por si singular, tendrá un escenario privilegiado desde el también afamado Malecón habanero, desde donde el público podrá ver en acción a más de una decena de los mejores clavadistas del planeta, escogidos por los directivos de la modalidad, ejecutando sus saltos con giros.

A pesar de lo riesgosa que parece esa modalidad, Pedreguera, desde su experiencia personal, aseguró que no obstante la altura y por consiguiente el riesgo en las ejecuciones, el deporte es menos complejo que el clavado convencional.

De acuerdo con el éxito de la competencia, La Habana podría repetir como sede de una parada de la Serie Mundial para próximas temporadas, pues los organizadores siempre pensaron en Cuba por su ubicación geográfica,aseguró Pedreguera.

Se espera la presencia en la capital cubana de otras personalidades deportivas para asistir al torneo, entre ellas el ex piloto de Fórmula 1, el escocés David Coulthard, quien en agosto del pasado año participó en un Rally de autos clásicos en La Habana.

 

Los records mundiales de esa modalidad están en poder del suizo Oliver Favre, quien saltó desde 54 metros, el 30 de agosto de 1987, en Francia, y la estadounidense Lucy Wardle, quien hizo otro tanto desde 37 metros, el 7 de abril de 1985, en el Ocean Park de Hong Kong.

Back to top