Camagüey: Desafíos en sus 500 años de existencia

alina
01 February 2015 11:49pm
Camagüey: Desafíos en sus 500 años de existencia

A sus 500 años, la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, es un sitio de obligada referencia, si hablamos de conservación,  preservación del patrimonio cultural y turismo sostenible, en un mundo que exige cada vez más de agudeza y proyección gubernamental en estos sensibles temas. Es  por esta y  otras razones, que hoy, Camagüey, es el sitio ideal para la celebración del VIII Simposio Internacional “Desafíos en el Manejo y Gestión de las Ciudades”, que se celebrará del 2 al 4 de febrero próximo, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de esta hermosa y bien conservada urbe de la geografía cubana.

La empresa turística es un reto no solo de la era moderna, se conoce que, las guías de viajes proliferaron en la Grecia antigua, y quien niega que las siete maravillas del mundo antiguo, son un ejemplo del gusto griego por las atracciones turísticas, ni el gusto de coleccionar recuerdos es exclusividad del turista moderno, los peregrinos medievales recorrían los caminos de Europa en busca de reliquias que eran objeto de un comercio floreciente, los antiguos viajeros recorrían Italia, Grecia, Egipto o Tierra Santa, inspirados por motivos humanistas, científicos, Románticos o religiosos, todos ellos  antecesores del turismo cultural moderno, quedando estas experiencias ilustradas por artistas e intelectuales en pinturas, ensayos científicos, música, escritos literarios o grabados, inspirados en mundos exóticos o motivados por la curiosidad de conocer culturas diferentes. Pero no es hasta el siglo XIX, con sus grandes cambios económicos y sociales que se abrían las puertas a la revolución turística. Hoy La realidad del turismo cultural es diferente.

 

El turista moderno no ha perdido el interés por lo exótico y el descubrimiento de mundos desconocidos para él, aunque  tiene poco que ver con la aventura romántica o el interés científico, además ya no es solo el interés de un viajero solitario que debe resolver alojamiento y transporte por sus propios medios, los paquetes de viajes  se convierten  en una oferta más del sistema turístico, es a su vez una consecuencia del propio desarrollo del mercado del turismo y su necesidad de diversificación de los nuevos viajeros con un alto nivel de estudios, interesados no solo en conocer, en experimentar algo especial, ya no es suficiente la oferta masiva con contenido cultural simbólico, espiritual o histórico, necesita de vivir una experiencia real en contacto con las comunidades que los reciben.

 

  Estas realidades imponen poner énfasis en temas economía de los servicios, el comportamiento de la demanda o el análisis del costo beneficio  de los proyectos, reto nada fácil para la nueva generación de economistas y especialistas en el tema. En este evento que se celebra hoy en la ciudad de Camagüey, se debatirá como tema central el turismo, patrimonio e identidad cultural, temas vinculados con la ciudad como paisaje urbano histórico, identidad cultural y planteamiento urbano integrado.

La Ciudad de Camagüey  con su proyecto Ciudad 500 liderada por la Oficina del Historiador, enfrenta un reto trascendente ya que los centros históricos de las villas fundadas por los españoles en la Isla no son museos sino zonas afanada vida social, aun así, esta hermosa ciudad, es reconocida en su ahínco por preservar la identidad cultural y la mantenimiento de su centro histórico declarado por la UNESCO en 2008 como patrimonio de la humanidad

Cuba, con sus amplias perspectivas, no escapa a los desafíos que conlleva la tarea de conservar nuestro patrimonio de elevado valor cultural, junto al desarrollo turístico, en nuestro país estos temas tienen una filosofía práctica desde una óptica de  desarrollo sostenible, en su materialización participan de forma integrada un conjunto de organismos del estado cubano como son el Ministerio del Turismo, el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, el Ministerio de Educación entre otros.

La tarea de conservar la identidad y valores de esos espacios camagüeyanos, transformándolos en servicios de valor agregado, involucra además la colaboración de la comunidad, tanto en la toma de decisiones como en la recepción de sus beneficios, de ella también el papel de promover y divulgar las tradiciones culturales más originarias de la identidad cultural de Cubana y de su nacionalidad, acompañado de un nivel de capacitación y educación ambiental de todos sus actores, hacen de la ciudad de Camagüey  una de las ciudades más importantes, no solo de Cuba sino de toda el área del Caribe.

Back to top