Las mujeres son un pilar de la hotelería y el turismo

Indiscutible es el rol que desempeñan las mujeres dentro de la hotelería y el turismo por su valioso aporte en cada una de sus labores. Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el mundo las honra por ser pilares de las familias y ganar cada día más protagonismo en el desarrollo de nuestra sociedad.
En Cuba, según datos del Ministerio de Turismo (Mintur), en 2021 las mujeres constituían el 39 por ciento de la fuerza laboral en el sector de la hotelería y el turismo, con cerca de 29 mil trabajadoras, de ellas más de siete mil menores de 35 años de edad.
Hoy que el país vive una reanimación de la actividad turística, son las mujeres un pilar en este empeño. Así lo han demostrado desde que la Covid-19 irrumpiera en nuestras vidas y pusiera el mundo patas arriba.
Las mujeres trabajadoras del sector turístico —uno de los más golpeados a nivel global por la pandemia—, reorientaron sus labores ante los cierres de la industria del ocio en la Mayor de las Antillas. Unas hicieron trabajo comunitario para ayudar a los más vulnerables, mientras que otras estuvieron en la primera línea de enfrentamiento al SARS-CoV-2.
Además, el Mintur afirmó en ese sentido que para laborar en los cayos turísticos que operaban en el país en 2021, las trabajadoras de cada una de las instalaciones hoteleras tuvieron que hacer un esfuerzo importante “y un sacrificio significativo para dejar sus hogares y mantenerse 15 días de continuo trabajo”. Esfuerzo que contribuyó a mantener el sector vivo aun en los momentos más oscuros dejados por la Covid-19.
En aras de promover un mejor desempeño y afrontar los principales problemas, el Mintur también busca mejorar el índice de la participación del sector femenino y es por ello, que desde hace varios años se desarrollan talleres para directivas desde la base en cada uno de los territorios del país.
El Ministerio de Turismo de Cuba se encuentra insertado igualmente dentro del Plan Nacional para el Adelanto de la Mujer, una política que impulsa el Estado cubano para el efectivo empoderamiento femenino.
Cifras de la Organización Mundial del Turismo antes de la pandemia señalaban que en América Latina y el Caribe el porcentaje de mujeres empleadas en el turismo es del 60 por ciento, especialmente en el sector de los servicios de alojamiento y comidas.
Sin embargo, entre los retos sobresale que muchas mujeres están involucradas en el sector informal. Si bien esto les permite obtener ingresos y cambiar su rol en la familia, las trabajadoras no están protegidas por la seguridad social, lo que limita su acceso a derechos básicos, como salud y servicios sociales, apuntó la OMT.
Por eso la Organización promueve trabajar contra la discriminación de género, promover la igualdad en la alta dirección de las empresas, apoyar el liderazgo y la representación de las mujeres en los sindicatos, tomar medidas para abordar la brecha salarial, entre otras líneas de actuación.