Hoteles de Varadero obtienen reconocimientos del proyecto Ecovalor

El proyecto Ecovalor, de colaboración internacional, ha permitido obtener el reconocimiento Playa Ambiental en instalaciones hoteleras del balneario de Varadero, trascendió este miércoles.
Según el máster en ciencias Frank Huerta, representante del grupo territorial de Ecovalor en la rama turística, “en Matanzas el sector ejecuta tareas que permiten cumplir con el objetivo general propuesto, consistente en generar beneficios ambientales múltiples, en función de bienes y servicios ecosistémicos”, citó Prensa Latina.
Huerta apuntó que un grupo importante de entidades trabajan con este fin para la Feria Internacional de Turismo (FITCuba-2022) a efectuarse del 3 a 7 de mayo en Varadero.
El experto destacó que continúa la asesoría en el cumplimiento de la legislación ambiental vigente en Cuba, y la implicación económica al implementar buenas prácticas con el entorno como la separación adecuada de desechos sólidos, y la eliminación total del plástico de un solo uso.
En 2021 se realizaron talleres conjuntos con la Dirección de Manejo Integrado Costero del Centro local de Servicios Ambientales, y fue aprobado por el Grupo Técnico Asesor de Turismo Naturaleza el Producto Interpretación ecoturística en Ciénaga Majaguillar.
Majagüillar es un humedal de la costa norte de Varadero, con un área de casi 12 kilómetros de extensión y sus valores naturales y posición en la interfaz tierra-mar le conceden significación ecológica como refugio de fauna.
Asimismo, el pasado año se efectuaron capacitaciones patrocinadas por la Empresa para la Protección de la Flora y la Fauna a trabajadores y directivos del turismo en el área del futuro Proyecto Paisaje Natural Protegido Valle del Río Canímar, cercana a la cabecera homónima provincial.
Ecovalor, con implicaciones en el manejo de los paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba, también se implementa en las provincias de Pinar del Rio, Villa Clara, Las Tunas y Holguín. Este es impulsado por Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y su Agencia ejecutora es el Centro Nacional de Áreas Protegidas. Su período de duración es de seis años.
El programa internacional reúne a varias instancias en la gestión del hábitat y planes de manejo sostenible, y está vinculado con la Tarea Vida, Plan del Estado cubano para enfrentar el cambio climático. según la filial matancera del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Foto: Tomada de Prensa Latina