El ron, una bebida con historia

El ron es una de las bebidas alcohólicas más consumidas y famosas de todo el mundo y es por ello que cuenta con su propio Día Internacional. Este se celebra el 16 de agosto y tiene su origen en la época de Cristóbal Colón, quien introdujo la caña de azúcar en el Caribe, especialmente en Cuba.
La caña empleada para producir azúcar, también dio lugar a una bebida alcohólica al fermentar la melaza extraída de la compresión de la planta. Los primeros en experimentar con los destilados fueron los esclavos de las plantaciones y luego los ingleses y los franceses, cuando llegaron a las Antillas, empezaron a destilar ron a gran escala.
El ron se popularizó por Norteamérica en torno a 1760, pero los gobernantes ingleses impusieron la “Ley del Azúcar”, que tasaba los impuestos sobre este producto y su melaza, algo que afectó negativamente a las destilerías del ron americano y provocó la Revolución de las 13 colonias.
Esta revolución terminó en 1783, poniendo fin a las restricciones de comercio de azúcar. Por eso, esta fecha del 16 de agosto sirve para conmemorar las revueltas del gremio cuando protestaron contra los impuestos del azúcar, la melaza y el ron.
El Día Internacional del ron se empezó a celebrar en Estados Unidos, pero, poco a poco, se ha extendido por el mundo. Y es que el ron es una de las bebidas alcohólicas más apreciadas por su sabor y su variedad.
Cuba y sus rones
Cuba es famosa por sus bebidas espirituosas, con un sabor único alrededor del mundo. Por eso te dejamos algunos datos sobre los rones más famosos hechos en la Mayor de las Antillas.
-El ron cubano se caracteriza por su calidad, sabor y tradición, derivados de la fermentación, destilación y añejamiento de la caña de azúcar, el agua natural y la levadura cubanas.
- Entre las marcas más famosas y reconocidas de ron cubano se encuentran: Santiago de Cuba, Legendario, Havana Club, Guayabita del Pinar, Caney y Cubay.
- El ron Santiago de Cuba es considerado uno de los mejores rones del país y se presenta en cinco modalidades: Carta Blanca, Extra Seco, Añejo, Extra Añejo 12 años y Extra Añejo 20 años. Es el resultado de una combinación equilibrada de suavidad, aroma y dulzor que revela el arte de mezclar y añejar una cultura mestiza.
- El ron Legendario es uno de los más populares y se distingue por su sabor dulce y suave. Tiene varias presentaciones, entre las que destaca el Elixir de Cuba, un licor con 7 años de añejamiento que se elabora con pasas maceradas en alcohol.
- El ron Havana Club es el preferido de Cuba y el más conocido internacionalmente. Tiene una amplia gama de productos que van desde el Añejo 3 años hasta el Máximo Extra Añejo. Entre sus cualidades se encuentran su aroma intenso, su sabor equilibrado y su color ámbar.
- El ron Guayabita del Pinar es una bebida típica de la región occidental de Cuba. Se elabora con una fruta silvestre llamada guayabita que le da un sabor dulce y aromático. Se puede encontrar en dos versiones: seca y dulce.
- El ron Caney es un clásico ejemplo de los llamados rones ligeros cubanos. Se produce en Santiago de Cuba desde 1862 y tiene una variedad de productos que van desde el Carta Blanca hasta el Añejo Centuria. Su sabor es suave, delicado y afrutado.
- El ron Cubay es el sabor del centro de Cuba. Se fabrica en la provincia de Cienfuegos desde 1964 y tiene una gama de productos que van desde el Carta Blanca hasta el Añejo Reserva Especial. Su sabor es seco, limpio y armonioso.